La IA no puede ser inventora, pero puede transformar el proceso de invención. Descubre cómo la ley de patentes aborda las invenciones asistidas por IA en diferentes jurisdicciones. A lo largo de la historia, las patentes han sido símbolos del ingenio humano. Sirven como una forma de recompensar a las mentes creativas que encuentran soluciones a problemas técnicos. Pero ahora, la Inteligencia Artificial (IA) está desafiando la noción tradicional de lo que significa ser un inventor. Con el aumento de las invenciones asistidas por IA, las oficinas de patentes y los tribunales se enfrentan a un dilema: ¿cómo abordar las creaciones en las que los humanos no son la fuerza impulsora? En esta publicación del blog, exploraremos cómo la IA se relaciona con la ley de patentes y si un sistema creado para reconocer la inventiva humana puede dar cabida a inventores no humanos.
DABUS: El primer inventor con IA
En 2018, el Dr. Stephen Thaler generó un debate legal al presentar solicitudes de patentes de «prueba» para inventos generados por DABUS, su sistema de inteligencia artificial. DABUS, o «Dispositivo para el arranque autónomo de la sensibilidad unificada», imita los procesos de pensamiento humano, lo que le permite crear nuevas ideas de forma autónoma. Se le ocurrieron dos inventos sin la intervención de un ser humano:
- Un recipiente para calentar rápidamente alimentos y bebidas
- Una baliza luminosa para llamar la atención en caso de emergencia
Las solicitudes de patentes informaban de que las invenciones habían sido creadas por la IA de una máquina llamada DABUS. Dado que el Dr. Thaler era el propietario de la máquina, afirmaba tener derecho a la concesión de las patentes. La USPTO, la UKIPO y la EPO rechazaron sus solicitudes con el argumento de que solo los humanos pueden ser inventores. Sin embargo, Sudáfrica adoptó una postura diferente y concedió una patente que incluía a DABUS como inventor. Esto provocó un debate entre los expertos en propiedad intelectual, que sostienen que la IA no encaja en la definición legal de inventor según la ley de patentes. Pero el punto clave es que las normas de patentes de Sudáfrica no incluyen una definición específica de la figura del inventor. Esta ambigüedad deja espacio para que la IA sea reconocida como tal. Así pues, la pregunta candente sigue siendo: ¿puede considerarse a la IA un inventor legítimo? Profundicemos en la perspectiva de la USPTO sobre esta cuestión.
Principales conclusiones de la guía de la USPTO
El 13 de febrero, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) publicó su Guía de Invención para Invenciones Asistidas por IA. Según Kathi Vidal, Subsecretaria de Comercio para la Propiedad Intelectual y Directora de la USPTO, «la guía logra un equilibrio entre otorgar protección de patentes para promover el ingenio humano y la inversión en invenciones asistidas por IA sin bloquear innecesariamente la innovación para desarrollos futuros». A continuación, te presentamos un resumen de los principales puntos que cubre la Guía:
- Solo las personas físicas pueden figurar como inventores en patentes y solicitudes de patentes de EE. UU.
En otras palabras, los sistemas de IA no pueden ser considerados inventores en sentido estricto.
- Para ser reconocido como inventor al utilizar un sistema de IA, una persona debe «contribuir significativamente» a cada reivindicación de la solicitud de patente.
La contribución humana será lo suficientemente significativa como para calificar para una patente si:
– Contribuye significativamente a la concepción o reducción a la práctica de la invención.
– Hace una contribución que es significativa en comparación con todo el alcance o escala de la invención.
– Hace más que proporcionar explicaciones de conceptos comúnmente conocidos o tecnologías existentes a los inventores reales.
Otros factores a tener en cuenta al evaluar la autoría de las invenciones asistidas por IA son:
- Usar una herramienta de IA no disminuye el papel de una persona como inventora.
- Tener una idea general o un plan para resolver un problema no es suficiente para ser considerado el inventor.
- Hacer que una invención funcione no es lo mismo que hacer una contribución sustancial a su concepción.
- Alguien que desarrolla un componente crucial de la invención puede ser considerado inventor, incluso si no participó en cada paso del proceso.
- La propiedad del sistema de IA utilizado no confiere la invención a menos que la persona haya contribuido significativamente a la idea en sí.
Es importante tener en cuenta que esta guía aún no es una regla, ya que la USPTO está buscando comentarios públicos durante un período de comentarios de 90 días.
Cómo abordar reivindicaciones que cubren invenciones de IA
Las reivindicaciones relacionadas con las invenciones de IA deben seguir el mismo enfoque que otras invenciones implementadas por ordenador. La descripción debe proporcionar información detallada sobre el proceso de IA, destacando cómo mejora los procesos técnicos o resuelve los desafíos técnicos. Las invenciones de IA tienen más posibilidades de obtener la aprobación de la patente si las reivindicaciones se centran en lo siguiente:
- Cómo se integra arquitectónicamente la IA en un sistema.
- Las fuentes de datos utilizadas como entrada para un sistema de IA.
- Las características que diferencian a la IA de otros sistemas.
- Funcionalidades específicas realizadas dentro de un sistema de IA.
Además, las figuras deben mostrar la configuración del hardware e incluir diagramas de flujo que representen el proceso de IA.
Qué aguarda en el horizonte
La cuestión de cómo el sistema de patentes debería reconocer el papel de la IA en las invenciones sigue abierta. En este sentido, una consulta realizada por la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido en 2022 arrojó algunas conclusiones interesantes. En ella se sopesaron opciones de reforma, como las siguientes:
- Ampliar la definición de «inventor» para cubrir a los humanos responsables de las invenciones generadas por IA.
- Permitir que la IA sea reconocida como su inventora.
- Encontrar una forma de salvaguardar las invenciones creadas con IA fuera del sistema de patentes.
La UKIPO informó que la mayoría de los encuestados preferían mantener el estatus legal actual..
Many voiced concerns about AI’s capability to invent without human input .
Now, patent law has consistently adapted to technological advances and inventors’ changing practices.
And we are confident that courts and legislators will find a way to ensure that the patent system continues to foster innovation.
As we do at Montero Language Services!
We stay on top of the latest technology trends: computer-Assisted Translation (CAT) tools, Machine Translation (MT), AI… But we don’t lose sight of the crucial role subject matter experts and designated project managers play in patent translation.
Find out more about our solutions for the IP industry here.