ENTRE BASTIDORES CON INTÉRPRETES SIMULTÁNEOS: EL ARTE DE LA PREPARACIÓN

Los intérpretes no se limitan a presentarse, se preparan antes. Descubre como sus esfuerzos detrás de escena hacen que tu mensaje cobre vida sin perder el ritmo.

Si alguna vez has visto a un intérprete simultáneo en acción, sabrás que parece que lo hace sin esfuerzo. Hablar un idioma mientras escuchas otro y traducir en tiempo real. Casi parece sobrehumano. Pero lo que se ve en el evento es solo la punta del iceberg.

Miremos más de cerca lo que sucede detrás de escena para garantizar el éxito de cada evento interpretado.

¿Qué es la interpretación simultánea?

La interpretación simultánea es una forma de interpretación lingüística en la que el intérprete transmite el mensaje del orador en otro idioma de manera prácticamente inmediata. Solo hay un ligero retraso (conocido como decalaje o lapso oído-voz).

En la interpretación consecutiva, el orador hace una pausa después de cada segmento, lo que permite al intérprete hablar. Pero la interpretación simultánea se realiza en tiempo real, por lo que no hay interrupciones en el flujo de comunicación. Además, tiene lugar en segundo plano, para que no moleste a nadie que no la necesite.

Lo que la hace notable es que implica:

  • Escuchar y procesar: los intérpretes absorben lo que el orador está diciendo, incluyendo el tono y la intención.
  • Traducir en el acto: convierten el mensaje a otro idioma en 2 o 4 segundos.
  • Transmitir con precisión: mientras hablan, replican el tono, el estilo y los matices del orador para que no se pierda nada en la traducción.
  • Hacer malabarismos sin contratiempos: además de esto, gestionan la terminología, se ajustan a la audiencia y se aseguran de que el mensaje sea claro.

¡Y todo en segundos!

¿Cómo funciona el cerebro de un intérprete?

La interpretación simultánea es un ejercicio mental muy exigente
que requiere algo más que conocimientos lingüísticos. Exige una intensa concentración y la capacidad de extraer rápidamente las ideas más importantes.

Y eso no es todo. A menudo, los intérpretes se enfrentan a desafíos adicionales: mala calidad del equipo de audio, oradores con acento muy marcado o que hablan muy rápido, términos desconocidos o incluso fatiga física. No es de extrañar que se compare su trabajo con el de un piloto de avión: ya que se trata de un trabajo de precisión bajo presión.

Las investigaciones han demostrado que la interpretación simultánea activa múltiples sistemas cognitivos, como la escucha, el análisis, la memoria de trabajo y la producción fluida del habla en un segundo idioma. Con tantas cosas sucediendo a la vez, está claro por qué una preparación exhaustiva es clave para tener éxito en esta profesión.

¿Cómo se preparan los intérpretes simultáneos?

Gran parte del trabajo del intérprete tiene lugar antes del evento en sí. Pero dado que la interpretación se suele facturar en términos del tiempo que dura el evento, la preparación suele pasar desapercibida.

Así es como se preparan los intérpretes para la tarea:

Primer paso: entender el contexto del evento.

Los intérpretes tienen que familiarizarse con:

    • El tema del que se va a hablar: ¿se trata de avances médicos, derecho internacional o de energías renovables?
    • Los ponentes y participantes: ¿Quiénes son? ¿Cuál es su trayectoria profesional y su especialización?

Por ejemplo, la interpretación en un simposio científico requiere un conjunto de habilidades y una base de conocimientos diferentes a los de la interpretación en una conferencia sobre el cambio climático.

Segundo paso: investigación y creación de glosarios.

La terminología es uno de los mayores obstáculos en la interpretación simultánea. Para prepararse, los intérpretes compilan glosarios de términos y frases clave específicos para el evento.

    • Materiales proporcionados por el cliente: los intérpretes revisan las presentaciones, las agendas y los documentos de referencia de los organizadores para familiarizarse con la terminología clave.
    • Investigación independiente: también estudian informes, artículos y videos para recopilar información y terminología.
    • Práctica con la terminología: ensayan el uso de estos términos en contexto para garantizar que su intervención sea fluida durante el evento.

Por ejemplo, cuando un intérprete se prepara para una conferencia farmacéutica estudiará los nombres de los medicamentos y la terminología reglamentaria para evitar dudas y vacilaciones sobre el terreno.

Tercer paso: comprender los estilos de los oradores.

No todos los oradores son iguales. Algunos hablan a una velocidad vertiginosa, mientras que otros tienen fuertes acentos regionales o usan jerga técnica. Los intérpretes investigan las conferencias anteriores del orador para comprender su estilo de presentación. Esto les ayuda a anticiparse a los desafíos y ajustar su abordaje en consecuencia.

Por ejemplo, si un orador tiende a leer de un guion a gran velocidad, el intérprete podría prepararse para una interpretación más condensada, sin perder la esencia del mensaje.

Cuarto paso: practicar la resistencia cognitiva.

La interpretación simultánea es mentalmente extenuante. Requiere mucha concentración, una toma de decisiones rápida y una energía sostenida durante períodos prolongados. Los intérpretes preparan sus mentes y cuerpos mediante la práctica regular:

    • Observación: escuchar y repetir las palabras de un hablante en el mismo idioma agudiza la sincronización de la escucha y el habla.
    • Simulacro de interpretación: practicar con grabaciones en directo ayuda a perfeccionar las habilidades e identificar los puntos débiles.

Quinto paso: conocimientos generales y aprendizaje continuo

Los intérpretes se pasan la vida estudiando. Además de prepararse para proyectos concretos, siguen ampliando su bagaje de conocimientos para abordar una gran variedad de temas. Leen mucho y se mantienen al día sobre los acontecimientos mundiales.

Este esfuerzo garantiza que estén preparados para giros inesperados durante un evento, ya sea un cambio repentino de enfoque o una pregunta fuera de tema.

Como organizador, ¿cómo puedes ayudar a los intérpretes a rendir al máximo?

Puedes apoyar a los intérpretes de la siguiente manera:

  • Proporcionando materiales con antelación: comparte presentaciones, agendas, biografías de oradores y cualquier documento de referencia con antelación. Esto les dará tiempo a familiarizarse con el contexto, los temas y la terminología del evento.
  • Ofreciendo información detallada y actualizada: mantenles informados sobre la estructura y el ritmo del evento. Notifícales cualquier cambio en la programación, sustitución de oradores o cualquier otra alteración.

Cuanta más información tengan, mejor podrán prepararse y adaptarse.

El coste de la experiencia

La interpretación simultánea es un servicio premium por un motivo. Requiere años de entrenamiento, desarrollo constante de habilidades y horas de preparación para cada evento. Cuando contratas intérpretes profesionales, estás pagando mucho más que el tiempo dedicado a hablar durante el evento; estás invirtiendo en la preparación, la atención al detalle y la precisión que hacen posible que haya comunicación.

Recuerda, los intérpretes son tu voz, asegurando que tu mensaje se entienda sin barreras.

¿Necesitas intérpretes profesionales para tu próximo evento?

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para hablar sobre cómo puede nuestro equipo ayudarte en conferencias internacionales, reuniones y mucho más.

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS