CAUTIVA A TODAS LAS AUDIENCIAS CON SOLUCIONES DE TRADUCCIÓN AV

Descubre cómo la traducción audiovisual (TAV) puede ayudar a tu empresa a llegar a audiencias internacionales con contenido adaptado culturalmente. Contáctanos para obtener servicios expertos de TAV. ¿Recuerdas la icónica canción «Video Killed the Radio Star»? Captó el cambio en los años 60, cuando el video cambió la forma en que los hogares estadounidenses consumían medios. En ese entonces, el vídeo se abrió camino en nuestra vida diaria. Y eso fue solo el comienzo. Hoy, con el vídeo a la carta, consumimos incontables horas de películas y series. Una tendencia que se extiende más allá de ver televisión en exceso. Por ejemplo, en 2023, los usuarios de todo el mundo pasaron aproximadamente 28 horas mensuales usando la aplicación móvil de YouTube. En el tercer trimestre de 2023, alrededor del 92 por ciento de los usuarios de Internet a nivel mundial vieron videos en línea. Como puedes ver en el siguiente gráfico, el contenido variaba desde vídeos educativos hasta reseñas de productos. https://www.statista.com/statistics/1254810/top-video-content-type-by-global-reach/ Pero ¿cómo es posible esto en diferentes idiomas y culturas? La respuesta está en la traducción audiovisual (TAV).

¿Qué es la traducción audiovisual (TAV)?

La traducción audiovisual adapta contenidos multimedia, como vídeos y audio, a diferentes idiomas y culturas. También se la conoce como traducción multimedia. Un aspecto clave de esta rama de la traducción es la sincronización de las palabras habladas con elementos no verbales (es decir, efectos de sonido e imágenes).

¿Cuáles son sus aplicaciones?

Los medios audiovisuales forman parte de nuestra vida cotidiana, entre ellos:

  • Películas
  • Series
  • Vídeos de marketing
  • Contenido de aprendizaje en línea
  • Teatro
  • Anuncios
  • Sitios web
  • Aplicaciones móviles
  • Videojuegos

¿Cuáles son los principales formatos de los servicios de TAV?

Estos son los formatos más comunes que encontrarás al consumir contenido AV.

  • Subtitulado o «subbing»

Los subtítulos añaden texto traducido a la pantalla manteniendo el audio original. Están diseñados para los espectadores que pueden oír el audio, pero no entienden el idioma. Permiten disfrutar del diálogo original y leer la traducción cuando se ven películas y programas de televisión extranjeros.

  • Subtítulos cerrados

Los subtítulos ofrecen versiones en texto de diálogos hablados y sonidos no verbales clave para quienes no pueden escuchar el audio. De esa manera, los espectadores pueden «ver» sonidos, como:

    • Efectos de sonido: disparos, bocinazos de coches, canto de pájaros, etc.
    • Música: letra, estado de ánimo (por ejemplo, optimista o nostálgico) y señales musicales (tempo y ritmo de la música).

Estos subtítulos mejoran la accesibilidad para los 430 millones de personas en todo el mundo que son sordas o tienen problemas de audición.

Pero también te permiten disfrutar de contenido mientras estás en movimiento. Lo que puede ser la razón por la que los subtítulos aumentan las visualizaciones de videos en un 12 % (según un estudio de Facebook).

  • Doblaje

El doblaje reemplaza el audio original por una nueva pista de voz en el idioma de destino. Esta técnica es común en películas de animación, series de televisión y contenidos de acción real. Pero ahora también se encuentra en la educación en línea o en la creación de contenido para influencers.

Así es como funciona:

    1. Un traductor crea un guion localizado que coincide con los movimientos de los labios de los actores en la pantalla (es decir, hace playback). Esto evita que el público divida su atención entre el texto hablado original y el doblaje.
    2. Los actores de voz interpretan el guion traducido con el mismo tono y emociones que los actores originales.
    3. Los ingenieros de sonido graban y sincronizan las pistas de diálogo, lo que garantiza que cada versión de idioma se alinee con la interpretación original.

Entonces, como puedes ver, el doblaje implica a tres partes trabajando juntas para hacer que el público se sienta como si estuviera viendo un video filmado en su idioma.

  • Voces superpuestas

Las voces superpuestas superponen el diálogo traducido sobre el audio original. El sonido original se atenúa levemente. Esta técnica es popular en documentales, reportajes de noticias y entrevistas.

En Polonia existe un formato de TAV similar llamado «lektoring», donde una persona lee el diálogo traducido en un tono plano.

  • Transcripción

La transcripción convierte el audio original en texto. Si bien no es un servicio de traducción propiamente dicho, se utiliza junto con contenido no visual, como pódcasts.

Incluir transcripciones aumenta la visibilidad de tu contenido, ya que los motores de búsqueda no pueden rastrear archivos multimedia directamente.

¿Qué retos plantea la TAV?

  1. Hacer que los diálogos sigan sonando naturales

El diálogo utiliza un lenguaje vivo y espontáneo, lo que significa:

      • Exclamaciones e interjecciones
      • Rimas
      • Chistes
      • Frases elípticas
      • Coloquialismos
      • Expresiones propias de una región

Todos estos elementos del discurso pueden carecer de una traducción directa, por lo que el trabajo del traductor consiste en encontrar una redacción alternativa que provoque la misma emoción en el espectador y conserve la espontaneidad.

  1. Qué hacer con los nombres propios

Piensa en lugares o referencias que aparecen en una historia: eventos, marcas o empresas. Puede que no signifiquen nada para un público extranjero, por lo que la forma en que se traducen tiene un gran impacto en el resultado final.

3. Mantener la sensación y el impacto

El mejor ejemplo de esto es el humor. Algunas comedias se basan en pistas visuales y en el ritmo. En otros casos, el humor se transmite a través de la ironía y del tono del narrador. Para captar estos matices se requiere una redacción y un contexto precisos para mantener el efecto cómico.

  1. Cómo superar los retos técnicos

Cada tipo de servicio de subtitulado audiovisual tiene sus propios desafíos. Centrémonos en los que se enfrentan durante el subtitulado:

Ubicación: los subtítulos deben centrarse en la parte inferior de la pantalla para que no se superpongan con otra información visual.

Longitud: no deben tener más de 70 caracteres divididos en dos líneas (35 cada una, incluidos los espacios).

Integridad gramatical: cada línea debe constituir una unidad de discurso significativa (por ejemplo, una línea no puede terminar con una preposición).

Tiempo y ritmo: los subtítulos deben aparecer durante un tiempo adecuado para que el público pueda leerlos cómodamente. El tiempo no debe superar los 6 segundos ni ser inferior a 1 segundo.

¿Cómo puede la TAV contribuir a tu negocio internacional?

El vídeo es una herramienta de marketing muy potente, ya que 4 de cada 5 empresas lo utilizan. Sin embargo, gran parte de este contenido no está traducido. El uso de la TAV puede abrir la puerta a nuevos mercados y obtener una ventaja sobre la competencia… Siempre que tu contenido audiovisual conecte con tu audiencia. Contáctanos hoy mismo para asegurarte de que tu mensaje tenga eco en todas las culturas.  

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS