En este artículo exploraremos el planteamiento de Francia para promover la lengua francesa durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Descubriremos las recientes polémicas relacionadas con el inglés y cómo se crearon nuevos términos para los deportes emergentes.
Con los ojos del mundo entero puestos en la Ciudad de las Luces, el gobierno francés quiso asegurarse de que su lengua nacional ocupara un lugar prominente en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El francés es el quinto idioma más hablado a escala global, con unos 320 millones de francoparlantes. Sin embargo, el creciente uso del inglés en los deportes ha supuesto un desafío. Una notable excepción es la esgrima, disciplina en la que los árbitros siguen utilizando órdenes en francés como «En garde. Etes vous prets? Allez!» («En guardia. ¿Listos? ¡Ya!»).
Para contrarrestar la influencia del inglés, Francia tomó medidas para mantener su idioma en primer plano durante los Juegos Lo cual incluyó la creación de nuevos términos en francés para aquellos deportes que se estrenaron en París 2024.
En esta entrada del blog, profundizaremos en la estrategia lingüística de Francia en las Olimpiadas y cómo ha influido en la preservación del idioma.
Un amor profundamente arraigado por la lengua francesa
El compromiso de Francia con su idioma viene de lejos. En 1549, el poeta Joachim du Bellay abogó insistentemente porque Francia se centrara en desarrollar su propia tradición literaria. Creía que los escritores franceses debían crear obras en su propio idioma en lugar de recurrir a traducciones.
Esto sentó las bases de una dedicación secular a la promoción y preservación del francés.
La lengua francesa y las Olimpiadas
El francés siempre ha tenido un vínculo especial con los Juegos Olímpicos. Al fin y al cabo, fue un aristócrata francés, Pierre de Coubertin, quien fundó los Juegos Olímpicos modernos a finales del siglo XIX.
El francés fue el idioma principal en los primeros Juegos y sigue siendo uno de los idiomas oficiales del Comité Olímpico Internacional (COI). Además, al estar la sede del COI en Lausana, Suiza, una región francófona, los lazos entre el francés y las Olimpiadas siguen siendo tan fuertes como siempre.
Recientes polémicas lingüísticas
La protección de la lengua francesa es una de las mayores prioridades de los políticos franceses, que están resueltos a frenar la creciente influencia del inglés.
Un notable ejemplo de este esfuerzo fue la controversia sobre el eslogan de la candidatura de País 2024 “Made for Sharing”. Las autoridades francesas se mostraron descontentas con la versión inglesa y la Academia Francesa incluso llegó a compararlo con un anuncio de pizza. Y la Academia Francesa incluso llego a compararlo con un anuncio de pizza Como resultado, el eslogan se transcreó convirtiéndose en “Venez partager» (venid a compartir).
Otros ejemplos que suscitaron importantes críticas son:
- Una campaña promovida por el Gobierno en la que aparecía el eslogan inglés «Make it iconic. Choose France” (Haz que sea icónico. Elige a Francia).
- El uso por parte de la selección francesa de rugby «Rugby World Cup» en sus camisetas, en lugar de «La Coupe du Monde de Rugby» (copa del mundo de rugby)
Estos casos destacan el creciente interés por promover el francés en contextos públicos y oficiales.
París 2024: Crear términos franceses para los nuevos deportes
Con la aparición de nuevos deportes como el breakdance, la escalada deportiva, el monopatín y el surf en los Juegos Olímpicos de París 2024, los Ministerios franceses de Cultura y de Deportes intervinieron para garantizar que la lengua nacional siguiera siendo relevante.
Reunieron a un grupo de expertos para crear términos franceses para estos deportes y evitar que se impusiera la jerga inglesa. Bajo el liderazgo de la Dirección General de la Lengua Francesa y las lenguas de Francia (DGLFLF) del Ministerio de Cultura, el grupo se centró en traducir al francés los términos técnicos.
Sus propuestas fueron revisadas por la Academia Francesa, institución responsable de dar forma a los diccionarios oficiales de francés desde hace más de 300 años, para garantizar que los términos se ajustaran a la tradición lingüística.
El objetivo era ayudar a periodistas, espectadores y al público a relacionarse con estos nuevos deportes en francés.
– Encontrando las palabras adecuadas
Los comités lingüísticos trabajaron duro para crear equivalentes en francés de los términos empleados en los nuevos deportes olímpicos. He aquí algunos ejemplos:
-
- Breaking: En lugar de «crew,» se eligió el término «équipe» (equipo). «Cypher» se convirtió en «cercle» (círculo) y el término «battles» se tradujo como «challenges» (batallas).
- Surfing: El «curl» de una ola se adaptó creativamente a «cœur» (corazón, aunque en España decimos rizo) y «tube» se convirtió en «barrel» (barril).
Más allá de estos nuevos deportes, el comité también actualizó la terminología del rugby, en preparación para la Copa del Mundo de Rugby League que iba a celebrarse en Francia en 2025 (se ha reprogramado para 2026 y finalmente tendrá lugar en Australia).
Simultáneamente, se crearon términos franceses para los deportes paralímpicos. El objetivo era que los francófonos dispusieran del vocabulario necesario para apreciar estos acontecimientos y participar en ellos.
¿Se trata de purismo o de capacidad de adaptación?
Algunos podrían considerar la iniciativa del Gobierno francés como purismo lingüístico. Pero el planteamiento de Francia para crear nuevos términos franceses para los deportes emergentes demuestra que los idiomas pueden evolucionar sin dejar de estar arraigados en sus tradiciones.
El francés cuenta con una larga historia de adaptación e incorporación de palabras de otras culturas y la inclusión de términos prestados como «break» ilustra esta flexibilidad.
Al combinar creación, traducción y préstamo de palabras, Francia ha demostrado que la preservación de la lengua no consiste en resistirse al cambio. Se trata de adaptarse a las nuevas tendencias y garantizar que el idioma evolucione sin perder su esencia cultural.
A medida que las lenguas cambian, mantener las comunicaciones actualizadas y culturalmente relevantes puede suponer todo un reto.
En Montero Language Services, te ayudamos a mantenerte a la vanguardia de las cambiantes tendencias lingüísticas. Si necesitas ayuda con la traducción, la localización o la adaptación de contenidos para diferentes públicos, tan solo tienes que enviarnos un correo electrónico.
Ponte en contacto con nosotros en info@montero-ls.com para que podamos hablar sobre cómo podemos ayudarte con tus necesidades lingüísticas.