ELECCIÓN DE LENGUA EN EL TUP: TODO LO QUE UN PROFESIONAL DEL DERECHO DEBE SABER

Cómo afecta la normativa del TUP en materia lingüística a la equidad y a la accesibilidad en los litigios de patentes europeas. Aspectos clave para profesionales del derecho.

El Tribunal Unificado de Patentes (TUP) ha revolucionado los litigios de patentes europeas al centralizar la jurisdicción competente para la resolución de estos conflictos. A medida que este nuevo panorama jurídico va tomando forma, comprender el papel de la lengua resulta vital para los profesionales del derecho.

Dado el entorno diverso de la UE, la lengua elegida es fundamental en los procedimientos judiciales de la UE. Al establecer un marco estructurado, pero flexible, el TUP garantiza que todas las partes puedan participar en los litigios manteniendo la coherencia jurídica.

Este artículo aborda la cuestión de la elección de lengua en el TUP y expone cómo se compagina la diversidad lingüística con la equidad procesal y la accesibilidad.

Lengua de procedimiento: División central frente a Divisiones locales y regionales

La lengua de procedimiento en el TUP variará dependiendo de dónde se esté conociendo el caso:

  • División central

La División central del TUP se centra en los casos de validez de patentes. Por regla general, estos casos se dirimen en la lengua original de la patente. Por consiguiente, el inglés, el francés y el alemán, es decir, los idiomas oficiales de la Oficina Europea de Patentes (OEP), son los más utilizados en esta división.

Este enfoque garantiza la coherencia entre los diferentes casos y reduce la necesidad de traducciones.

  • Divisiones locales y regionales

Cada país miembro puede elegir una o varias lenguas oficiales de la UE como lengua de procedimiento para su División local o regional. Esto permite que los procedimientos se desarrollen en una lengua que resulte familiar para la comunidad jurídica local, al tiempo que se respeta la diversidad lingüística de Europa.

El inglés puede ofrecerse como opción junto con la lengua o lenguas locales. Es el caso de Bélgica, Dinamarca y Finlandia. Sin embargo, en países como Alemania, Francia e Italia, los procedimientos suelen desarrollarse en el idioma local, sin que el inglés sea una opción por defecto (*).

En la tabla siguiente resumimos las lenguas que pueden elegirse en cada división del TUP:

División Lengua(s)
División local Viena (AT) Alemán, inglés
Bruselas (BE) Neerlandés, francés, alemán, inglés *
Copenhague (DK) Danés, inglés
Helsinki (FI) Finés, sueco, inglés
París (FR) Francés, inglés *
Düsseldorf (DE) Alemán, inglés *
Hamburgo (DE) Alemán, inglés *
Mannheim (DE) Alemán, inglés *
Múnich (DE) Alemán, inglés *
Milán (IT) Italiano, inglés *
La Haya (NL) Neerlandés, inglés
Lisboa (PT) Portugués, inglés
Liubliana (SI) Esloveno, inglés
División regional Báltico Norte (SE, EE, LT, LV) Inglés

*A pesar de esta flexibilidad, las partes aún pueden acordar usar la lengua en la que se concedió la patente, siempre que esto sea aprobado por el tribunal.

Jurisprudencia: Cambio de lengua en Curio Bioscience Inc contra 10x Genomics Inc

En este caso, el Tribunal de Apelación del TUP desempeñó un papel fundamental a la hora de abordar la cuestión del cambio de lengua en el procedimiento.

Curio Bioscience, una empresa con sede en Estados Unidos, recurrió una resolución adoptada en primera instancia que mantenía el alemán como lengua de procedimiento. La parte demandada alegó que el uso del alemán sería injusto y les supondría un gran impedimento dado que no lo dominaban.

El Tribunal de Apelación estimó el recurso y ordenó el cambio al inglés en virtud del artículo 49(5) del Acuerdo sobre el TUP.

  • Factores que tuvo en cuenta el Tribunal de Apelación

El artículo 49(5) del Acuerdo sobre el TUP reza lo siguiente:

49(5) A instancia de una de las partes y una vez oídas las otras partes y la Sala competente, el Presidente del Tribunal de Primera Instancia podrá resolver, por motivos de equidad y teniendo en cuenta todas las circunstancias pertinentes, incluida la posición de las partes y en particular la posición del demandado, que la lengua de procedimiento sea la lengua en la que haya sido concedida la patente. En tal caso, el Presidente del Tribunal de Primera Instancia valorará si es necesario establecer disposiciones específicas de traducción e interpretación.

Las “circunstancias pertinentes” que llevaron en este caso a que el Tribunal de Apelación accediera al cambio de lengua fueron las siguientes:

  • La lengua empleada de manera predominante en el ámbito tecnológico pertinente y para la documentación de apoyo, por ejemplo, en el estado de la técnica.
  • La nacionalidad de las partes, su ubicación y su capacidad para comprender y participar en el procedimiento en la lengua actual.
  • Los costes y tiempos asociados a las traducciones, y si las partes cuentan con los recursos necesarios para afrontar tales requisitos.
  • La lengua en la que se presentó originalmente la patente, en concreto en la OEP o en acciones de nulidad ante el TUP. Es de esperar que los titulares de la patente puedan tramitar procedimientos legales en esa lengua.

Las siguientes circunstancias fueron consideradas irrelevantes:

  • Contar con un representante que hable con fluidez la lengua de procedimiento, ya que esto no le salva de los problemas derivados de la propia falta de familiaridad con la misma.
  • La posibilidad de que el cambio de lengua de procedimiento pueda provocar retrasos.
  • La preponderancia de la actual lengua de procedimiento entre los ciudadanos de la UE.
  • El contexto nacional de los jueces en la primera instancia. Si le preocupa que algunos jueces puedan pasar por alto matices debido a las diferencias lingüísticas, es posible aportar traducciones de los documentos o solicitar interpretación simultánea durante la vista.

Implicaciones para los profesionales del derecho

Los profesionales del derecho que entiendan y se adapten a la normativa del TUP en materia lingüística estarán más preparados para defender a sus clientes. Un proveedor de servicios lingüísticos (PSL) con experiencia en derecho de patentes puede brindar un valiosísimo apoyo durante todo el contencioso.

Tanto si necesita traducciones precisas, asistencia para gestionar grandes volúmenes de documentación o interpretación en tiempo real durante las actuaciones… Nuestra meta es ayudarle a superar las barreras lingüísticas, para que no obstaculicen su caso en ningún momento.

¿Sabías que nos encontramos entre los 20 principales PSL especializados en servicios de traducción jurídica según CSA Research? Póngase en contacto con nosotros a través de info@montero-ls.com para una consulta gratuita.

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS