Las vacaciones durante este verano 2020 serán muy diferentes a las de otros años, condicionadas por la crisis del coronavirus, así que este puede ser un buen momento para leer y pensar en qué libros podemos llevar en la maleta.
Este año, mas que nunca, la ciencia ha entrado con fuerza a nuestros hogares. Por eso queremos recomendar un libro que habla de ciencia, pero desde un punto de vista diferente.
17 Mujeres premios Nobel de Ciencia, este libro de Helene Merle Beral, profesora de hematología de la U. Pierre y Marie Curie (UPMC) en Francia, es un homenaje a las mujeres y nos hace reflexionar sobre la importancia cultural y social de la mujer en la investigación científica.
Durante más de un siglo, solo 17 trabajos científicos realizados por mujeres han sido galardonados con el Premio Nobel. Marie Curie fue la primera, en 1903 y 1911, seguida de su hija Irene Joliot-Curie en 1935, pero otras permanecen en la sombra. Biólogas como Françoise Barre-Sinoussi, premiada en 2008, Barbara McClintock (1983) y Rita Levi-Montalcini (1986), son conocidas, pero ¿quién ha oído hablar de Linda Buck, Ada Yonath, Elizabeth Blackburn o Tu Youyou?
Gracias a este libro podemos conocer las trayectorias, a menudo sorprendentes, de estas mujeres que alcanzaron la excelencia en un medio que era, y sigue siendo en gran medida, masculino. ¿De dónde surge su curiosidad? ¿Cómo conciliaron la investigación con la vida familiar? ¿Cómo las acogió el mundo científico?
Una brillante serie de biografías muestra la diversidad de sus orígenes sociales y sus características particulares. Amor por la ciencia, independencia de espíritu y perseverancia son las características que acomunan a estas grandes mujeres.