04_gastro

Traducción gastronómica

Muchas veces nos ocurre que asistimos a restaurantes de comida típica extranjera y las cartas no vienen traducidas. En otras ocasiones, sí podemos disfrutar de una traducción de los platos que nos ofrecen para comer o cenar, aunque ésta no sea del todo buena y debamos hacer un esfuerzo para comprenderlo. Cada vez es más común en hostelería, y más en lugares especialmente turísticos, el poder disfrutar de una carta u otra en función de la nacionalidad a la que pertenezcas, salvo en establecimientos verdaderamente especializados.

La traducción gastronómica ha ido cobrando importancia a lo largo de los años debido al aumento del turismo y al paso a una sociedad cada vez más globalizada. Pero ¿en qué consiste este tipo de traducción?

La traducción culinaria o gastronómica tiene que ver con la posibilidad de poder traducir aquellos platos, alimentos, o recetas presentes en los menús de los restaurantes o en los catálogos (físicos o de internet) para que todo cliente tenga la facilidad de saber qué está pidiendo en cada uno de los casos. Dicha traducción no es un asunto sencillo, puesto que no sólo es necesario traducir los ingredientes que lleva cada plato, sino que también deben ajustarse al sistema métrico de cada país o hacer referencia a ciertos alimentos que no siempre tienen traducción.

Otra traba a la hora de llevar a cabo una buena traducción en el menú de un restaurante son las diferencias culturales en los distintos países. Así como la presencia de palabras con difícil o imposible traducción, por ejemplo: paella, salmorejo o fabada. En estos casos, será necesaria una estupenda explicación de los ingredientes que conlleva la receta en el idioma pertinente.

En conclusión, para poder llevar a cabo una buena traducción gastronómica será necesario: incluir descripciones siempre que el plato no tenga una traducción literal o específica; prestar especial atención a las medidas de las porciones servidas, para que de este modo se tenga conocimiento del tamaño del plato independientemente del sistema métrico que se utilice en cada país; y evitar traducciones literarias para dar una mayor coherencia tanto al plato como a la receta.

Fuente: AulaSic

Imágenes: Gastronomia Mundial

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS