SUBTITULACIÓN, DOBLAJE Y VOZ SUPERPUESTA: CLAVES EN TRADUCCIÓN

La prestación de servicios lingüísticos es una actividad profesional presente en todas las industrias y todos los mercados. Como sabemos, la necesidad de localización interlingüística es muy común en el sector científico y técnico. De hecho, un elevado porcentaje de los trabajos de traducción se enmarcan en este ámbito, ya que la producción de documentos relacionados con el conocimiento en un campo del saber o con la fabricación y el uso de determinados productos es muy abundante en este contexto. Esto puede llevar a muchas personas a identificar la traducción con un número reducido de posibles aplicaciones. Sin embargo, dichos servicios son una realidad a disposición de cualquier sector, en donde cada situación requiere un perfil traductor concreto y presenta unas necesidades específicas propias de la naturaleza de la actividad comercial. En esta línea, recomendamos leer otras de nuestras publicaciones, como: La traducción en el sector de las aseguradoras, Servicios de traducción para hoteles y Servicios lingüísticos para museos. Y es que la traducción guarda una estrecha relación con el mundo de las artes, una labor esencial para poder movilizar la literatura entre fronteras culturales y, por supuesto, otras formas de divulgación y entretenimiento, como el contenido audiovisual. Como no podría ser de otra manera, las necesidades de traducción de cada modalidad son diferentes y los requisitos del traductor variarán de una tarea a otra, ya que la traducción literaria precisa de un mayor nivel de creatividad que la traducción técnica, donde hace falta tener buenas dotes para la documentación y la consistencia terminológica. Así pues, la industria de la traducción es tan variopinta como modalidades de traducción existan. Además, la naturaleza de cada uno de estos servicios está en constante evolución, a medida que el resto de sectores continúan avanzando hacia el futuro.

En esta misma línea, en El sector de la traducción de subtítulos, vimos como una de las modalidades de traducción con más fuerza en nuestro contexto actual es la traducción audiovisual, debido a la gran cantidad de contenidos de audio y vídeo que se generan tanto en la industria cinematográfica como en el mundo empresarial, donde ha quedado demostrado que los vídeos con voz o texto son un recurso que produce un mayor impacto en el público objetivo. Además, hay que tener en cuenta que la traducción audiovisual es una modalidad que engloba diversas tareas, ya que las necesidades de la traducción audiovisual se hacen presentes en distintos formatos, cada uno de los cuales tiene sus particularidades y el traductor debe conocerlas, así como los programas y la tecnología pertinentes, para poder desempeñar su labor correctamente y producir traducciones de calidad que cumplan con las expectativas del sector y del público destinatario. En concreto, podría decirse que los tres focos más característicos de la traducción audiovisual son la traducción de subtítulos, la traducción para doblaje y la traducción de la voz superpuesta. Por ello, en el artículo de hoy explicamos en qué consiste cada una de estas submodalidades y analizamos el perfil traductor más adecuado con arreglo a sus necesidades.

La subtitulación es un proceso sobradamente conocido sobre el que ya hablamos en el último artículo que mencionamos. En esencia, se trata de transcribir a texto una pista de audio y mostrarla en pantalla durante la proyección de una secuencia de vídeo, para que pueda leerse como parte de la experiencia de visualización. En el ámbito de la traducción, veíamos que la labor del traductor consistía en traducir el contenido lingüístico, pero con especial atención a la extensión del texto (ya que este no puede superar un determinado número de caracteres) y, por supuesto, entraban en juego una serie de programas informáticos para la edición de subtítulos y su traducción en consonancia con las marcas de tiempo.

Por otro lado, el doblaje es un recurso de localización que consiste en la contratación de actores de voz para que interpreten la versión traducida de un guion, para poder sustituir esta grabación por la grabación original. Este recurso presenta una serie de ventajas muy atractivas frente a los subtítulos, ya que la audiencia no tiene que leer el texto sobre la pantalla mientras se reproducen las imágenes, sino que puede prestar atención a dichas imágenes directamente, puesto que el audio se reproduce en su idioma. Esto es muy importante para determinados tipos de audiencia, ya que se ha estudiado que el público infantil tiene más dificultad a la hora de visualizar contenido subtitulado en comparación con el doblaje. Asimismo, también es un recurso ideal para las personas invidentes. En este último caso, y en relación con el doblaje, también existe la voz superpuesta, que en traducción audiovisual se aplica tanto a las voces que no corresponden directamente a un actor en la pantalla como a las descripciones de audio para que las personas con problemas de visión puedan obtener toda la información visual relevante.

En el ámbito de la traducción, estos procesos implican un gran abanico de tareas para obtener la localización final del producto, como la transcripción de las pistas de audio originales o incluso la redacción de las descripciones de audio, la traducción de estos contenidos (que a veces se realiza en programas específicos con las marcas de tiempo) y la grabación por parte de los actores de doblaje. Todo ello implica una serie de procesos que exigen al traductor una serie de competencias técnicas y profesionales. En el caso del doblaje, no solo basta con traducir el contenido textual, sino que hay que tener en cuenta el tipo de plano, ya que cuanto más cercano sea, el traductor deberá hacer lo posible por crear una correspondencia entre el movimiento de los labios y el sonido en el doblaje, así como resaltar en la traducción los énfasis que se hagan en el original.

Por ello, podemos decir que la traducción audiovisual es una modalidad que no se limita únicamente a la correspondencia interlingüística, sino que contempla el producto a localizar como un todo y presta atención a los factores extralingüísticos para crear un efecto mucho más preciso, para lo cual son necesarios perfiles traductores concienciados y profesionales.

 

Ref. de la imagen: https://www.wallpaperflare.com/cine-familia-virtual-visita-movie-theater-group-of-people-wallpaper-pldcy

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS