SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE TRADUCCIONES

En el contexto actual de la industria de la traducción, se da por hecho que las diferentes agencias y los profesionales en régimen autónomo utilizan la tecnología para agilizar la eficacia y el rendimiento de sus procesos de producción. A día de hoy, sería prácticamente imposible concebir que una empresa o una persona gestionasen la cadena de trabajo mediante elementos separados y que no guardasen relación entre sí. Por ello, desde hace ya varios años, la idea más recomendable es contar con un sistema integrado que permita centralizar todas las tareas que realiza un proveedor de servicios lingüísticos, desde la recepción del encargo hasta su entrega final, y pasando, por supuesto, por todos los tipos de servicios pertinentes e incluyendo a los recursos humanos que correspondan. Este tipo de herramientas se conocen en el sector como «sistemas para la gestión de traducciones» o bien como «sistemas de gestión de globalización». Sin duda, se trata de un recurso indispensable en el momento presente y, por ello, en el artículo de hoy vamos a explicar en detalle de qué elementos se compone y que valores comporta dicha herramienta.

Fundamentalmente, podríamos decir que los sistemas para la gestión de traducciones hacen uso de dos tipos de tecnología. Por un lado, tenemos la tecnología destinada a la gestión de los procesos. Esta sirve para automatizar el flujo de trabajo. En otras palabras, dichas herramientas son muy útiles para llevar un registro de toda la información asociada a un encargo de traducción (tipo de encargo, presupuesto, datos del cliente, acuerdos entre las partes, recursos humanos asignados al proyecto, seguimiento del encargo, seguimiento posterior a la entrega, gestión de incidencias, y un largo etcétera de tareas esenciales para la gestión de proyectos que conviene tener centralizadas en un único sistema a fin de llevar un registro adecuado de la actividad empresarial y facilitar la navegación y la búsqueda de información a nivel interno. Por otro lado, los sistemas para la gestión de traducciones comprenden tecnología específica para la prestación de servicios lingüísticos, destinada a ayudar a los profesionales a optimizar su desempeño y a garantizar una mayor calidad en todos los procesos.

A continuación, os detallamos los elementos principales que puede incluir este tipo de sistemas:

En primer lugar, y en relación con el segundo tipo de tecnología que comentábamos, estos suelen incluir una herramienta de traducción asistida. Y es que, habitualmente, los traductores no traducen directamente «sobre el papel», sino que introducen el material textual en programas informáticos que les permiten realizar una reproducción interlingüística teniendo en cuenta el original y la versión de destino, conservando asimismo el formato de dicha versión original para volver a exportarlo de forma conveniente (p. ej., páginas web, presentaciones de diapositivas, cursos de formación virtual, etc.). Para ello, dichas herramientas de traducción asistida por ordenador pueden incorporar ciertas características adicionales. Lo habitual es que estas permitan la creación y utilización de memorias de traducción (una base de datos en la que se registran fragmentos de traducciones anteriores para que estos puedan ser reutilizados en caso de haber coincidencias). Por supuesto, el traductor tiene la facultad de decidir si una traducción propuesta por la memoria es válida o no, por lo que la irá enriqueciendo a medida que la vaya alimentando. Sin duda, se trata de un recurso muy útil para asegurar la consistencia entre proyectos similares. En esta misma línea, estos sistemas traen incorporados bases de datos terminológicas, que funcionan a modo de registro de términos para su posterior consulta. Para los negocios que cuenten con un vocabulario muy específico y de uso constante en sus actividades comerciales, es muy recomendable apostar por este tipo de tecnología. Aquí también tiene cabida la traducción automática, un tipo de traducción que se está incorporando recientemente y cada vez más en los sistemas para la gestión de traducciones y sobre el que hablamos más detenidamente en este artículo. Si bien esta última opción se deja a la elección de los clientes en función de sus necesidades lingüísticas, disponer de bases terminológicas y memorias de traducción se ha convertido en una condición indispensable para las empresas que aspiren a alcanzar una determinada proyección.

Por supuesto, algunos de estos sistemas incluyen sistemas para la gestión de contenido, es decir, herramientas que permiten optimizar el flujo de contenido sin tener que incorporar una plataforma distinta a la cartera de programas propios de la agencia. Por ejemplo, estos sistemas envían comunicaciones automáticas a las partes (notificaciones de pedidos, avisos de demora, etc.) y pueden utilizarse para hacer la entrega del producto final. Aquí también incluimos aquellas herramientas destinadas a facilitar a gestionar las actividades comerciales, como a hacer presupuestos de traducción o permitir a los clientes hacer un seguimiento del avance de sus pedidos.

Dicho lo cual, ¿cuáles son las ventajas de integrar sistemas para la gestión de traducciones en nuestra actividad regular?

Pues bien, la más evidente es, sin duda, la automatización de los procesos. Este tipo de sistemas permite a los usuarios ahorrar un tiempo considerable; la centralización de las tareas permite trabajar de forma más directa, tener localizados todos los aspectos de interés y realizar las tareas de traducción de forma más ágil. Asimismo, es una herramienta transparente que permite controlar de un vistazo todo el contenido de la actividad comercial (acuerdos entre las partes, instrucciones, progreso de la actividad, etc.). En un plano más práctico, podemos destacar la evidente contribución que representan para los departamentos de gestión de proyectos. Con este sistema, los usuarios pueden manejar los pedidos fácilmente, hacer un seguimiento del estado de los mismos y optimizar los procesos de proyectos de traducción complejos que impliquen trabajar mano a mano con varios equipos que puedan encontrarse incluso en distintos husos horarios.

En Montero Language Services, apostamos por emplear la tecnología más adecuada para poder garantizar un servicio eficiente, seguro y de calidad a todos nuestros clientes. Por ello, empleamos sistemas para la gestión de traducciones en nuestra actividad profesional habitual y somos conscientes del valor que estos comportan para afianzar nuestra posición en el mercado.

Ref. de la imagen: https://www.techopedia.com/2/29643/it-business/we-asked-women-in-tech-why-arent-there-more-of-you

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS