Una de las tendencias indiscutibles de nuestra forma de comunicación actual es la economía del lenguaje. Dicho de otro modo, los seres humanos somos sociales y, por ello, buscamos establecer relaciones a través de la interacción interpersonal con otros seres humanos y, por qué no decirlo, con otros seres vivos. Esta es, en esencia, una de las bases que propició el surgimiento del lenguaje tal y como lo conocemos hoy en día, el cual ha ido evolucionando a lo largo de los milenios, de los siglos y de las últimas décadas, definiéndonos como hablantes y cambiando para adaptarse a nuestras necesidades comunicativas, las cuales mutan igualmente a medida que nos transformamos en relación con nuestro entorno social. En los últimos tiempos, uno de los fenómenos más perceptibles en el lenguaje, en las lenguas más establecidas en el contexto de la globalización y en el de la cohabitación de idiomas, es el de la economía del lenguaje, por el cual los hablantes tienden a utilizar un menor número de palabras y de frases para expresarse. Por supuesto, esto no es algo nuevo, ya que la lengua ha contado desde siempre con recursos para acortar palabras o expresiones enteras e insertarlas en el discurso de manera más ágil. La principal diferencia es que esos recursos han aumentado en número exponencialmente en las pasadas décadas y ahora se encuentran plenamente instaurados en nuestro discurso. Si podemos decir más con menos, lo hacemos. Si podemos comunicar más con menos, lo hacemos. Si podemos hacerlo, lo hacemos, porque disponemos de los recursos para ello. ¿Y qué recursos tenemos para ello?
Sin duda, tenemos dos recursos principales, sobre los que en este artículo hablamos solo brevemente. En primer lugar, tenemos el empleo de extranjerismos. No nos engañemos: el español, por ejemplo, cuenta con palabras más largas que otros idiomas como el inglés, por lo que si una palabra es bien recibida entre los hablantes del español (fonológica y conceptualmente) y es más corta está podrá acceder al sistema lingüístico interno y asentarse, sobre todo entre las personas que dominen ambas lenguas. Este fenómeno es tremendamente popular en el ámbito de los neologismos, palabras que se crean para nombrar nuevas realidades y que se importan automáticamente al resto de los idiomas porque es complicado encontrar una traducción completamente fiel o que sea de extensión similar (p. ej., geobragging, cellfish, geek, que se entienden rápidamente en inglés, pero que necesitan una traducción detallada en español para explicar la composición o los juegos de palabras). ¿No es curioso acaso cómo preferimos adoptar palabras que no entendemos a partir de nuestro sistema lingüístico en lugar de acuñar una forma localizada? Economía del lenguaje. En segundo lugar, podemos destacar la encomiable función de las abreviaturas, que nos ayudan a comprimir las palabras para que podamos escribirlas en menos espacio, pronunciarlas más rápidamente e incluso convertirlas en palabras independientes. En concreto, el recurso más prolífico es el de la creación de siglas, ya que no solo acorta palabras o expresiones, sino que se queda únicamente con la inicial de estas y las hace funcionar plenamente dentro del discurso.
Según nos explican en este artículo de Rincón Castellano, las siglas de pueden pronunciar de tres maneras distintas:
- a) Siglas de lectura silábica normal:se leen tal y como se escriben: ONU, OTAN, TALGO [Esp.], OVNI.
Muchas de estas siglas acaban incorporándose como sustantivos comunes al caudal léxico del idioma.
No obstante, hay que tener en cuenta que cuando una sigla está compuesta solo por vocales, cada una de ellas se pronuncia de manera independiente y conserva su acento fonético: la UE (Unión Europea) debe pronunciarse [ú-é], y no *[ué] ni *[úe]; la OEA (Organización de Estados Americanos) debe pronunciarse [ó-é-á], y no *[oéa] ni *[oeá]. - b) Siglas cuya forma impronunciable obliga a leerlas con deletreo: FBI [éfe-bé-í], DDT [dé-dé-té], KGB [ká-jé-bé].
A partir de estas siglas se han creado en ocasiones, integrando las vocales necesarias para su pronunciación, verdaderas palabras que se han incorporado como tales a los diccionarios: elepé, de LP ‘long play’; dedeté, de DDT ‘dicloro-difenil-tricloroetano’; penene, de PNN ‘profesor no numerario’ [Esp.]. - c) Siglas que se leen combinando ambos métodos:PCUS [pe-cús] (Partido Comunista de la Unión Soviética ), CTIC [se-tik, ze-tík] (Consejo Técnico de Investigación Científica [Méx.]), CD-ROM [se-de-rrón, ze-de-rrón] (Compact Disc Read-Only Memory).
En este caso también pueden generarse palabras a partir de la sigla: cederrón, e incluso acortamientos: cedé [Esp.] o cidí [Am.] (esta última a partir de la pronunciación inglesa de la sigla CD ).
Asimismo, las siglas son un recurso muy habitual en el contexto profesional de algunos sectores, puesto que se forman a fuerza de eso, es decir, que se acortan las palabras más usadas dentro de una profesión y, de forma inconsciente, su conocimiento se asocia a un mayor dominio del sector en cuestión. Es decir, que cuantas más siglas se empleen, más se sabe, o esa parece ser la tendencia. Como tal, a veces terminamos produciendo textos repletos de siglas que, si no son evidentes para nuestros destinatarios, pueden generar confusión. Pero, ¿cuáles son las siglas más habituales en el ámbito de la prestación de servicios lingüísticos?
CMS: Content Management System
DTP: Desktop Publishing
EOB: End of Business
COB: Close of Business
COP: Close of Play
SOB: Start of Business
GMT: Greenwich Mean Time (GMT + 00:00)
BST: British Summer Time (GMT + 01:00)
CET: Central European Time (GMT + 01:00)
LSP: Language Service Provider
TSP: Translation Service Provider
MLV: Multi-Language Vendor
MT: Machine Translation
NT: Non-Translatable
DNT: Do not Translate
OPI: Over-the-Phone Interpretation
QA: Quality Assurance
TQC: Translation Quality Control
SEO: Search Engine Optimization
SLV: Single-Language Vendor
TB: Term Base
TEP: Translation, Editing and Proofreading
TM: Translation Memory
TMS: Translation Management System
Ref. de la imagen: https://www.freepik.es/fotos/sopa-de-letras