SALIDAS PROFESIONALES DE LA TRADUCCIÓN

Como bien se encarga de demostrarnos la experiencia profesional, la traducción es una actividad sumamente interdisciplinar. En el artículo Desmintiendo mitos sobre la traducción, explicábamos que, en el ideario popular, la traducción es entendida como una mera labor de correspondencia interlingüística para la que únicamente son necesarios conocimientos en un par de idiomas. Esto ha dado lugar a una serie de falsas creencias sobre su naturaleza y ha condicionado erróneamente las expectativas que algunos clientes tienen sobre la prestación de servicios lingüísticos en el contexto actual. Sin embargo, la realidad, como concluíamos, es que la traducción es una profesión muy compleja que no solo tiene que ver con la correspondencia interlingüística, sino con los estudios de mercado, las adaptaciones culturales, el asesoramiento en estrategias comerciales y hasta con la creación de contenido totalmente nuevo. Por ello, podemos decir que el perfil del traductor es igualmente complejo, ya que comprende diversos conocimientos y multitud de competencias que lo convierten en un perfil híbrido. Cuando hablamos de que el perfil de un traductor comprende diversos conocimientos, rápidamente nos viene a la mente el dominio de una combinación lingüística, un aspecto indudablemente esencial para el desempeño de la actividad. No obstante, desde el inicio de su carrera y durante el desarrollo de esta, los traductores se empapan de distintos ámbitos de especialidad y se familiarizan con los campos del saber sobre los que traducen, bien por estudio previo o bien por procesos de documentación, de modo que se convierten gradualmente en expertos. Por supuesto, dependiendo del tipo de traducción en el que se especialicen, también pueden tener un contacto significativo con los mercados en los que se enmarcan los servicios lingüísticos que prestan, lo que les coloca en una posición privilegiada para entender las necesidades de las diferentes culturas, así como sus expectativas y los elementos que les generan interés. Por otro lado, comentábamos que los traductores aprenden a dominar una serie de habilidades, como la gestión de proyectos, el establecimiento y la conservación de relaciones con clientes, los protocolos de actuación ante encargos urgentes (con la consiguiente gestión del estrés), etc., además de tener un control competitivo en el ámbito tecnológico, ya que deben utilizar con precisión distintos programas informáticos, orientados a la propia traducción, a la gestión de los encargos y a la facturación, entre otros.

Por estos motivos, el perfil de los profesionales de la traducción aúna un sinfín de cualidades y conocimientos que les convierte en trabajadores muy competentes. Esto hace que puedan adaptarse fácilmente a otras ocupaciones laborales. Y es que, como en todo, puede darse el caso de que un traductor se plantee cambiar de profesión o bien dedicarse a algo que se aleje en un cierto grado de lo habitual dentro del sector. Como decíamos, la traducción es una actividad interdisciplinar, pero también muy versátil. Por ello, en el artículo de hoy vamos a resumir las salidas profesionales más características para los profesionales de la traducción y la interpretación, así como otras profesiones a las que puedan tener más fácil acceso, salvando la necesidad de la formación específica necesaria para el desempeño de cualquier trabajo.

Para comenzar, podríamos resaltar que una de las profesiones que mejor casa con la experiencia en traducción es la de la creación de contenido. En algunas modalidades de la traducción actual, los profesionales no solo deben ser capaces de reproducir el contenido textual de una lengua a otra. Con frecuencia, lo que se espera de ellos es que sean capaces de captar la esencia de los mensajes codificados en la lengua y la cultura de origen para poder después reproducirla en su idioma de destino. Este tipo de traducción se denomina «transcreación» y lo componen una serie de servicios lingüísticos que a menudo llevan a los traductores a crear contenido desde cero, trabajando en la forma de conectar con la audiencia más eficaz desde su punto de vista como nativo de un idioma. En el artículo Claves sobre la transcreación en traducción, hablamos más al respecto. Sin duda, en esta línea de amplios conocimientos sobre las culturas y los mercados de destino, los traductores pueden convertirse fácilmente en asesores comerciales, encargados de dar consejo a las empresas de cara a las campañas de internacionalización de sus productos. Con la experiencia, los traductores adquieren una sensibilidad más agudizada para saber si un proceso de localización internacional va a ser exitoso o si va a ser preciso realizar ajustes en el planteamiento. Por ello, la opinión de este tipo de profesionales es muy valorada y frecuente, por lo que se puede hacer una profesión independiente de este tipo de servicios. Además, de realizar labores de asesoramiento, algunos perfiles traductores también son excelentes acompañantes, entendiéndose como el servicio de acompañamiento al personal de una empresa durante sus relaciones comerciales con representantes de otras culturas, en donde, por supuesto, pueden ejercer como intérpretes de enlace. En esta misma línea, los traductores que dominan estos conocimientos interculturales también pueden ocuparse de la gestión de redes sociales, lo cual enlazaría con la creación de contenido que mencionábamos anteriormente y pondría de manifiesto su habilidad para generar interés mediante textos atractivos y localizados.

En otro orden de profesiones a las que los traductores pueden tener un acceso más fácil, podemos destacar la profesión docente, puesto que estos reúnen diversos conocimientos especializados, más allá de los idiomas, y pueden comunicarlos a nivel académico. Por supuesto, para ello entran en juego otra serie de aptitudes propias de la docencia, ya que no todo el mundo sabe transmitir conocimientos de forma efectiva, amén de la formación académica específica que hace falta para ejercer como tal. Finalmente, podemos destacar la profesión de escritor, ya que algunos expertos en traducción e idiomas tienen una sensibilidad especial para las palabras, por lo que muchos se animan a escribir sobre su experiencia profesional, sobre ámbitos de especialidad o sobre cualquier otro tipo de modalidad.

La traducción es una actividad profesional enormemente rica y los traductores son profesionales que pueden alcanzar un nivel de competencias realmente alto y variado. Esto les abre muchas puertas dentro del mercado laboral y les da la posibilidad de enfrentarse a nuevos retos profesionales.

 

Ref. de la imagen: https://www.bbc.com/news/entertainment-arts-43129119

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS