Con más de 17 millones de km2, Rusia es el país más grande del mundo. Se distribuye en dos continentes, Europa y Asia, cubriendo once zonas horarias y diferentes zonas climáticas. A pesar de su inmensa extensión, la Federación Rusa tiene menos de 150 millones de habitantes, principalmente concentrados en grandes ciudades. Es un territorio con un potencial muy interesante y un atractivo especial por el esfuerzo que la Federación Rusa ha empleado desde 2017 para abrirse a inversiones directas de capital extranjero.
Protocolo: business etiquette
En un país tan grande y con tantas culturas entrelazadas es bueno entrar con ideas claras. Respetar la etiqueta de un país es el primer paso para ganarnos a nuestros interlocutores. Nos enfrentaremos, por un lado, a una generación ya mayor, conservadora y cerrada, mientras las nuevas generaciones son mucho más dinámicas, abiertas y animadas. Una vez conquistada la confianza de los rusos, descubriremos un pueblo cálido y afable, incluso cariñoso. Tener en cuenta algunos buenos modales, típicos de la tradición rusa, podrá resultarnos útil a la hora de cerrar negocios en Rusia.
- El apretón de manos es siempre la mejor opción: firme y decidido, mirando a los ojos de nuestro interlocutor. A pesar de las temperaturas frías, es importante quitarse siempre los guantes. Nunca hay que estrechar la mano en la puerta: se considera un mal presagio. Tampoco se tutea a una persona, se recomienda utilizar “Sr./Señora» para dirigirse a alguien.
- La puntualidad siempre es bienvenida. Si se trata de reuniones importantes, es bueno programarlas con suficiente antelación. Los rusos también son muy hospitalarios y no es raro que una reunión de negocios se alargue más de lo previsto, convirtiéndose en una oportunidad para beber o comer.
- Al tratarse de un país orgulloso de su cultura y literatura, mostrarse interesado por su historia y mostrar conocimiento de algunas palabras en ruso puede ser una buena idea. Por este motivo, es recomendable presentarse con sitios web o folletos traducidos al idioma ruso.
- Hay que evitar temas sensibles como el zarismo y la monarquía, los conflictos y otros posibles aspectos de la política rusa internacional.
- Vestimenta: Para hombres y mujeres se recomienda utilizar traje de chaqueta.
Invertir en Rusia
Para invertir en Rusia, tener un contacto local es esencial, o por lo menos tan importante como obtener un permiso de trabajo. El FMS (oficina de migración) emite el permiso de trabajo solo después de que se hayan presentado los siguientes certificados:
- Pruebas fallidas de drogas
- Certificado médico que acredite la ausencia de ciertas patologías
- Certificado médico negativo prueba de VIH
Tipos de contratos
Para evitar barreras a las importaciones, lo mejor es crear una joint venture con socios rusos. La joint venture puede ser Contractual o Corporativa
El mercado ruso está lleno de oportunidades, especialmente on-line.
Según un estudio de Morgan Stanley, las ventas on-line en Rusia alcanzarán los 31 000 millones en el 2020 y los 53 000 millones en el 2023. Estas cifras, junto con la altísima tasa de difusión de Internet (80%) y los teléfonos inteligentes (66%), hacen de Rusia uno de los mercados más interesantes para hacer negocios en Internet.
Envíos y logística
Es sin duda uno de los aspectos más delicados, debido a problemas de infraestructura y logística. De hecho, Rusia es el país más grande del mundo y garantizar una distribución generalizada en todo su territorio es realmente complejo, por lo que la entrega de productos comprados en línea puede resultar lenta, costosa e incluso insegura.