¿QUÉ VENTAJAS OFRECEN LAS ASOCIACIONES DE TRADUCTORES?

No, no estamos solos en el universo de la traducción. Por lo general, los profesionales de la prestación de servicios lingüísticos suelen identificar la industria a la que pertenecen con el desempeño de una actividad más bien solitaria y en la que a veces parece que nos encontramos solos ante un océano de dudas formales y traductológicas. Pero, si bien es cierto que la traducción es, en definitiva, el resultado de una cadena de servicios proporcionados por distintos expertos y que, por ello, no podemos aceptar con rotundidad dicha apreciación, no se trata de un trabajo que en el día a día nos permita socializar demasiado con nuestros compañeros de profesión o en el que tengamos una divulgación inmediata de los avances en el sector.

Precisamente por esto, en el ámbito de la traducción empezaron a aparecer las denominadas asociaciones de traductores. En un primer momento, surgieron como necesidad inmediata ante la ausencia de organismos que regulasen la profesión o que reconocieran su labor. Esto mismo, les permitió mejorar poco a poco las condiciones laborales de sus integrantes, afianzar su posición en el mercado de servicios y dar a conocer la importancia de contratar servicios lingüísticos de calidad para las relaciones internacionales. Una vez consolidadas esas bases, estas asociaciones se han convertido en auténticas instituciones referentes entre los traductores, y son muchos (tanto noveles como experimentados) los que se cuestionan si deberían asociarse a una en concreto y qué ventajas les aportaría. Por ello, en este artículo os resumimos algunos de las ventajas más importantes que ofrecen las asociaciones de traductores.

En primer lugar, se trata de redes interconectadas de un gran número de profesionales del sector de la prestación de servicios lingüísticos. Normalmente, no tenemos un acceso sencillo a la hora de ponernos en contacto con otros profesionales o buscar perfiles específicos. Las asociaciones nos permiten acceder a un gran número de personas procedentes de todas las partes del mundo, e incluso acceder a perfiles que no son habituales en nuestro círculo más inmediato. Asimismo, esta extensa red en la que todos sus miembros tienen algo que aportar nos permite estar al día de todos lo que ocurre en el mundo de la traducción: nuevas herramientas profesionales, estudios de mercado, avances en la industria, cambios en la regulación de alguna institución, etc. Pertenecer a una asociación es también estar en el centro de la actualidad; a menudo, se organizan conferencias o webinarios para divulgar alguna noticia entre los miembros o para conocer el desarrollo de ciertos proyectos e iniciativas. Todo ello, permite a los miembros de una asociación crecer profesionalmente en muchas direcciones. De hecho, suele ser habitual crear cursos específicos sobre un tema en concreto (el uso de herramientas de TA, estudio de normas internacionales, capacitación para ejercer la traducción en determinadas instituciones, etc.) y ofrecerlo a los miembros. Muchos de estos cursos están abierto al público general, pero pertenecer a una asociación también permite obtener ciertos descuentos en planes de formación y actividades o eventos. Asimismo, siempre son bienvenidas las contribuciones individuales de los interesados que puedan tener algo que aportar a la comunidad y quieran compartirlo a modo de cursillos, ponencias, asesoramiento o voluntariado. Este crecimiento profesional puede llegar al siguiente nivel mediante la expedición de certificados oficiales. Existen asociaciones de traductores que proponen exámenes orientados a acreditar la calidad de los servicios de traducción de un profesional, por lo que es una idea interesante plantearse pertenecer a una asociación que brinde la oportunidad de obtener un certificado de reconocimiento internacional, sobre todo en países en los que no existen organismos reguladores oficiales. De este modo, también lograremos mejorar nuestra reputación, porque de cara a terceros puede reflejar un marcado compromiso con el ejercicio de la profesión. Además, se considera un elemento distintivo entre los propios compañeros del sector. Y, en última instancia, seguimos contribuyendo a darle a este sector la importancia que merece dentro del ámbito comercial. Por otro lado, una ventaja muy bien recibida por los miembros de varias asociaciones de traductores es el acceso a asesoramiento jurídico. Esto es fundamental porque hay muchos profesionales que trabajan en régimen autónomo o trabajan con otros países y desconocen cuáles son sus obligaciones y derechos. Por ello, siempre pueden buscar en esta red interconectada de traductores y encontrar a alguien que se encuentre en su misma situación o que conozca los procedimientos que deben seguirse. Por supuesto, estos servicios de asesoramiento jurídico también se extienden a la gestión de incidencias, casos de fraude, competencia desleal, etc. Finalmente, en el plano más práctico, no hay que olvidar que las asociaciones de traductores son un excelente recurso para promocionar nuestros servicios en su cartera de profesionales; casi todas las asociaciones cuentan con un directorio en el que es posible hacer búsquedas por pares de idiomas, experiencia, ámbito de especialidad, etc. Por ello, debemos pensar en esta asociación como en una herramienta más para abrirnos camino en este mundo tan competitivo. Paralelamente, también existe la posibilidad de consultar ofertas de trabajo publicadas. En ocasiones, los compañeros traductores no pueden hacerse cargo de una tarea y buscan un perfil que se adecue a sus necesidades; consultar estas publicaciones regularmente puede ayudarnos a aumentar nuestro volumen de trabajo y, con ello, nuestros ingresos.

Las asociaciones de traductores son una realidad en la industria de la prestación de servicios lingüísticos y, sin duda, aportan cosas muy positivas a la comunidad. El traductor que lo desee puede consultar una gran variedad de asociaciones y contemplar unirse a aquella con la que más se identifique o con la que mayores beneficios le reporte. Con independencia de ello, hay que recordar que somos una comunidad de profesionales muy comprometidos y que es la comunicación constante entre nuestros profesionales y su deseo de seguir aprendiendo lo que nos permite continuar avanzando hacia la excelencia.

 

Ref. de la imagen: https://n-o-v-a.com/blog/team-works-together-stays-together/

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS