Shopping, fashion, lunch, sándwich, búnker… una lista casi infinita de extranjerismos que inundan nuestra lengua.
Los anglicismos y los extranjerismos en general enriquecen nuestra lengua cuando nos aportan una palabra que no existía previamente en nuestro idioma. Se pueden considerar como un constante intercambio cultural. Pero entre los diversos extranjerismos encontramos los llamados extranjerismos (o calcos o anglicismos) innecesarios: esos giros, voces o frases que provienen de una lengua extranjera y se utilizan en lugar de los vocablos que ya existían para expresar una misma realidad.
También en el mundo audiovisual, donde la influencia del inglés es evidente, muy a menudo se incorporan voces procedentes de la lengua inglesa. Palabras como spoiler, video on demand, streaming, trailer, target o back ground entre otras muchas…
La Real Academia Española propone palabras alternativas:
Spoiler: se recomienda el término destripe
Streaming: la RAE en este caso recomienda utilizar la expresión emisión o transmisión en directo que se emite al mismo tiempo que ocurre, ya sea por televisión, radio o internet.
Trailer: Se recomienda utilizar la palabra avance (‖ fragmentos de una película).
On demand: las expresiones por encargo o bajo demanda son buenas alternativas en español.
Target: la RAE recomienda utilizar la expresión publico objetivo, grupo o simplemente publico.
Background: palabra que indica la parte más lejana de una escena que está siendo tomada. Pues en español se dice fondo, segundo plano o trasfondo.
Fuente: FUNDEU BLOG