Las redes sociales lo han popularizado y podríamos decir que hay una generación que casi no sabe escribir sin utilizarlo, estamos hablando del hashtag (#).
La palabra hashtag viene del inglés hash (almohadilla) y tag (etiqueta) y se utiliza para etiquetar la información, identificar la palabra sin espacio y clasificar nuestros contenidos por temas. De esta forma será mucho más sencillo para los otros usuarios encontrar los contenidos que les interesan.
El padre del hashtag es un trabajador de Google, que en el 2007 pensó en implementar una forma de relacionar directamente los mensajes de los usuarios de Twitter. La primera vez que se utilizó públicamente y a gran escala fue durante los incendios forestales en California de octubre de 2007, cuando se incluyó #sandiegofire en los mensajes de Twitter.
El hashtag permite crear contenidos de un mismo tema de manera que, si se utiliza bien, en pocas horas puede incrementar nuestra popularidad. Para eso hay que aprender a manejarlo y utilizarlo de forma eficaz: el término que vamos a utilizar justo detrás de la almohadilla tendrá que ser lo más coherente posible con el contenido o imagen que queremos publicar.
El problema es que no siempre es correcto el uso de este tipo de etiquetas. A día de hoy, uno de los mayores errores que se cometen en las redes sociales es la creación de hashtag infinitos.
Los expertos en Marketing recomiendan que en Twitter se incluyan un máximo de tres hashtag lo suficientemente cortos para tener más velocidad y ganar en popularidad. En Facebook se sigue discutiendo sobre la efectividad de los hashtag, ya que la mayor parte de las veces resultan incomodos e inecesarios.
Sea cual sea la red, una recomendación fundamental es, en especial para las personas que utilizan las redes sociales para promover su trabajo y profesionalidad, no dejarse llevar por las modas ni abusar de los hashtag.
Por último, siguiendo las recomendaciones de Fundéu BBVA ,aunque la traducción al español de la palabra tag sea de género femenino: etiqueta, estamos ante un extranjerismo donde el género asentado es el masculino, por lo que será el hashtag y lo adecuado es escribirlo en cursiva o entrecomillas.
Fuente: 40deFiebre
Imagen: Hashslider