LAS HERRAMIENTAS TAO: VENTAJAS Y FIJACIÓN DE COSTES

En el contexto actual de la industria de la traducción, hablar de herramientas de traducción asistida por ordenador es como hablar de las herramientas más básicas e indispensables para que todo profesional traductor pueda desempeñar su actividad profesional. No obstante, la realidad es que las herramientas TAO no son una realidad en todos los escritorios informáticos, y es que muchas personas pueden albergar motivos para no incorporar este recurso en sus procesos de producción. Por un lado, hay quienes tienen reticencias a usarlas porque no están familiarizados con este tipo de programas. Sin embargo, aunque pueda parecer un mundo complejo, invertir en formación sobre TAO es una apuesta segura, ya que estas se están afianzando cada vez más en el sector de la prestación de servicios lingüísticos y lo más probable es que a medio plazo terminen convirtiéndose en el estándar dentro de la profesión. Por otro lado, hay traductores que, aunque no sienten que se interponga una barrera cognitiva entre ellos y las máquinas, consideran que no es rentable apostar por este recurso, bien porque tienen una cartera de clientes cuyas necesidades lingüísticas no precisan de herramientas TAO, o bien porque no creen oportuno realizar un desembolso económico en este sentido (si bien existen herramientas TAO gratuitas y eficientes para su uso en el mecanismo de producción de la traducción, tanto en agencias como a nivel de autónomo). En ambos casos, lo cierto es que a algunos profesionales les desalienta pensar que el uso de estos programas va ligado al de una disminución de los ingresos percibidos. Ahora bien, ¿es esta la realidad? De ser así, ¿es un motivo suficiente para desestimar su uso? En el artículo de hoy, resumimos las ventajas más destacables de las herramientas TAO y comentamos brevemente su relación con el «abaratamiento» en la fijación de costes.

En primer lugar, podemos destacar su uso en la gestión de terminología. Es posible que muchos clientes dispongan de listas terminológicas que necesiten que se respeten durante la traducción. Cuando dichas listas son demasiado largas, ir revisando las palabras individualmente puede afectar negativamente a la gestión del tiempo. En este caso, las herramientas TAO brindan la posibilidad de integrar dichas listas de terminología en el proyecto, de modo que sabremos qué términos cuentan con una traducción establecida y cuándo no la estamos respetando. Asimismo, podemos editar dicha lista desde la herramienta para ir actualizándola, lo que genera un recurso un valioso tanto para el cliente como para el traductor.

Por supuesto, una de las aportaciones más importantes de dichas herramientas es la ayuda que ofrecen a la hora de garantizar la consistencia, a nivel interno del texto como a nivel intertextual. Por un lado, permiten hacer búsquedas de palabras o expresiones para comprobar que han recibido la misma traducción (si procede) a lo largo del texto. Por otro, a medida que vayamos traduciendo textos de una misma índole, de un mismo sector o de un mismo proyecto para un cliente en concreto, iremos alimentando una memoria de traducción específica, que recordará cómo hemos traducido segmentos específicos y nos los recordará cuando vuelva a detectar segmentos idénticos o similares, lo que supone un gran ahorro de tiempo en proyectos extensos, así como una garantía de la consistencia.

Asimismo, las herramientas TAO sirven para hacer controles de calidad, un proceso indispensable en el contexto actual del sector y en el que todos los recursos suman a la hora de imprimir sobre el producto final la denominada «excelencia».

Otras ventajas adicionales comprenden los siguientes aspectos: la creación de formatos (si el texto original se introduce en la herramienta TAO con el formato deseado, el traductor solo tiene que preocuparse por la reproducción interlingüística, ya que cuando exporte la versión traducida esta se habrá generado respetando el mismo formato que el de origen); el autoguardado (normalmente, las TAO ofrecen mayor seguridad en cuanto a la generación de copias de seguridad, y es que, si estas funcionan en la nube la información se va guardando periódicamente y nunca se pierde y, si se trabaja con herramientas TAO para escritorio, estas cuentan con una función de autoguardado para que, en caso de accidente, no se pierda todo el trabajo hecho); la planificación (porque permiten hacer un seguimiento del progreso, analizar los datos relativos a los archivos y gestionar el proyecto de forma global); las actualizaciones (en línea con el apartado sobre consistencia, las herramientas TAO permiten importar antiguos proyectos para poder cotejarlos con versiones más recientes, de modo que no haga falta traducir todo el contenido de nuevo, sino tan solo el nuevo).

En cuanto al «abaratamiento» en la fijación de costes, hay que decir que se trata de una tendencia bastante generalizada. Tanto los clientes que negocian presupuestos con agencias de traducción como las propias agencias de traducción cuando gestionan con sus traductores entienden que la coincidencia parcial o total de segmentos implica un esfuerzo cognitivo menor, un impacto positivo sobre la gestión del tiempo más ágil y, en definitiva, una repetición de palabras que no se traducen como tal.

Por ello, lo habitual es que se negocie la retribución de un porcentaje más pequeño del coste total en caso de no existir coincidencias. Este porcentaje varía entre los distintos clientes y las diferentes empresas. De hecho, en muchos casos las coincidencias parciales no se incluyen en el presupuesto directamente, por lo que el margen de negociación se encuentra en las coincidencias parciales.

Por lo tanto, será la relación comercial/contractual entre las partes la que sirva para establecer una fijación de costes que resulte adecuada para todas las partes.

En cuanto a su vinculación con las herramientas TAO, sí: cuando un análisis arroja coincidencias estas se van a descontar a la hora de elaborar un presupuesto. Por ello, son los propios traductores, las propias agencias y los propios clientes los que tienen que tener en mente las ventajas que estas comportan y tomar una decisión que les resulte rentable.

Ref. de la imagen: https://wallpapercave.com/piggy-bank-wallpapers

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS