Vivimos en un mundo cada vez más globalizado. El contenido de interés se exporta de unos países a otros a una velocidad de vértigo en prácticamente todos los sectores, y el del entretenimiento no es ninguna excepción.
Hoy en día, podemos visualizar una serie al día siguiente de su emisión independientemente de si es de origen norteamericana, francesa o de cualquier otro país en una lengua diferente a la nuestra. No obstante, el afán por la inmediatez en la exposición de contenidos hace que sea dificultoso para los productores ofrecer un servicio de traducción óptimo para aquellos que deseen consumir una película o serie.
A la hora de traducir surgen, por tanto, numerosos tipos de problemas. Naturalmente, no se trata de realizar una simple traducción literal de una frase, sino que se han de tener en cuenta incluso referencias culturales que adapten el sentido de la frase de un país a otro. Especial dificultad presenta el género de la comedia, donde se prevé complicado traducir frases con doble sentido o frases hechas del idioma originario al resto.
También existen dificultades a la hora de traducir los títulos de las propias películas. Algunos deciden mantener la versión original como en las series de BreakingBad o StrangerThings. Otros, en cambio, deciden adaptarlo al idioma, llegando incluso a realizar traducciones totalmente desafortunadas, como en el caso de la conocida películaThe Parent Trap que en lugar de usar su traducción literal (La trampa para padres) se optó por el título “Tú a Londres y yo a California”, desvelando totalmente la trama de la película.
No es más sencillo adaptar canciones de películas de un idioma a otro. Muchos optan por dejar la versión original y recurren al subtítulo, aunque se muestre, a menudo, un fuerte contraste entre la voz del actor y el doblador. También existe la opción de los intertítulos, más propios en cine mudo, donde se insertan carteles o rótulos a modo de descripción o explicación automáticamente a través de fotogramas.
En conclusión, la traducción cinematográfica o el doblaje no consiste en la simple sustitución de unas palabras por otras, sino que hay que ir más allá y llegar a comprender una realidad de un país que no es el nuestro para ser capaz de adentrarnos de lleno en la historia que se nos está mostrando.
Fuente: El Observador
Imagen: Mundo Deportivo