LA TRADUCCIÓN EN EL SECTOR AUTOMOVILÍSTICO

Los servicios lingüísticos se han convertido en una herramienta indispensable, por motivos evidentes, en el ámbito del comercio internacional. Introducir un producto en los mercados extranjeros es una tarea compleja que requiere de un gran proceso de planificación por parte de las empresas: no solo se trata de concebir y llevar a la práctica un producto de calidad que genere interés al público, sino que también es preciso hallar la manera de presentarlo de forma atractiva, comprensible y personalizada a los diversos grupos objetivo, los cuales, en ocasiones, pertenecerán a culturas distintas y hablarán idiomas diferentes. De este modo, una gran parte del éxito de una campaña de internacionalización vendrá determinada por la estrategia (inter)lingüística que adopte la empresa y, por lo tanto, no podemos dejar de destacar la importancia de contratar los servicios de profesionales en el ámbito de la traducción, la transcreación y la mediación interlingüística en general, ya vengan proporcionados por trabajadores autónomos o por agencias.

Ahora bien, ¿cuáles son los sectores donde más se aprecia un aumento de la solicitud de este tipo de servicios? Indudablemente, el contexto actual está marcado por un innegable auge de la tecnología y de todas las industrias adscritas a esta rama práctica del conocimiento científico, así que será en este campo donde encontremos una mayor proliferación de necesidades interlingüísticas y, por ende, más oportunidades laborales para los profesionales de la traducción. En concreto, de entre todas las industrias que forman parte de este entramado, hoy nos detendremos en la automovilística, que, como veremos, mueve una cantidad muy significativa de traducciones a nivel internacional y en los ámbitos más diversos.

La fabricación de vehículos es un negocio que, si bien se ha visto afectado por la crisis de la pandemia coronavírica de 2020 y sus consecuencias posteriores, sigue ocupando una posición importante dentro de las actividades a la cabeza de la producción mundial. En la actualidad, los desplazamientos en coche siguen formando parte de los ciudadanos de la comunidad global. Aunque los medios de transporte público se están imponiendo en los grandes núcleos urbanos en aras de la conservación del medio ambiente, existen varias circunstancias que siguen propiciando la necesidad de disponer de un vehículo para uso privado: la proliferación de primeras residencias alejadas de los núcleos urbanos en países de renta media-alta, regiones o países desprovistos de un sistema de transporte público eficiente o bien una cultura ecologista menos difundida, por ejemplo. Como tal, esta industria produce una gran cantidad de productos cada año y, como no podía ser de otra manera, estos son el resultado de la acción de una serie de engranajes que conforman un complejo mecanismo de procesos (antes, durante y después de la fabricación), los cuales, como veremos necesitan de la contribución que ofrecen los servicios interlingüísticos. Por ello, a continuación, hablamos de los ámbitos de la industria automovilística en donde más se precisan las traducciones.

En primer lugar, como no podía ser de otra manera, en el nivel más superficial destacan las necesidades lingüísticas de los procesos de marketing. Las marcas de automóviles se publicitan en todos y cada uno de los países del mundo. Evidentemente, esto exige una gran labor de localización, ya que hay que estudiar las culturas de destino, la forma de llegar a los potenciales consumidores, entender las estrategias de captación locales a nivel cultural y, por supuesto, traducir todos los materiales relacionados con dicha publicidad: carteles, anuncios en radio y televisión, publicidad virtual, menciones en revistas, catálogos y folletos especializados, etc. Una empresa que preste atención a este aspecto tratará de encontrar a especialistas con conocimientos profundos en las culturas de destino y con facilidad para hacer traducciones creativas y llamativas. En el otro extremo, en el menos evidente, podríamos destacar todo el software que se utiliza en los procesos de fabricación: el diseño de la carrocería de las nuevas generaciones de vehículos, la programación del software de navegación y los programas de ensamblaje de las fábricas, por ejemplo. Idealmente, es ventajoso localizar y traducir estas herramientas. Y conviene hacerlo de manera eficiente, ya que las interfaces de usuario traducidas de manera incorrecta o imprecisa pueden ralentizar los procesos de fabricación y, a largo plazo, el producto final y la satisfacción general de los clientes a nivel de experiencia y seguridad. Esto enlaza necesariamente con los sistemas digitales de a bordo, puesto que la mayoría de vehículos actuales vienen con sistemas informáticos integrados que sirven para regular el climatizador, controlar el sistema de reproducción de audio o manejar la herramienta de navegación o GPS, que funcionan a través de interfaces de usuario. Sin duda, lo ideal es que el cliente pueda utilizar estos sistemas en su idioma nativo, máxime ahora que contamos con sistemas por control de voz. ¿Cómo podrían funcionar sin estar preparados para entender la lengua de cada cliente y responder en la misma? Sin embargo, los materiales por excelencia en cuanto a la necesidad de traducción, son todos los documentos escritos relacionados con este mercado, ¡y no son pocos! Dese el punto de vista empresarial, hay que traducir contratos, comprobantes de compra y de venta, correos corporativos, etc. Desde el punto de vista del fabricante, es probable que haya que traducir fichas técnicas, actualizaciones, comunicados internos, etc. Y, desde el punto de vista de los clientes, podríamos destacar los obligatorios manuales de instrucciones y demás documentos informativos que se les proporcionan una vez realizada la venta. Este flujo de información es abundante e ininterrumpido, por lo que los fabricantes de automóviles deben contar con un equipo de profesionales especializados en la traducción de este tipo de materiales y, sobre todo, que puedan alimentar memorias de traducción que permitan agilizar los procesos en caso de recibir textos semejantes. Finalmente, podríamos destacar el área de atención al cliente. Aunque las casas más importantes y con mayor presencia internacional cuentan con sedes en cada país en el que operan, no está de más destacar la importancia que le da el cliente a poder comunicarse (quejas, solicitudes, dudas) en su idioma. Aquí podríamos incluir asimismo toda la documentación relativa a procesos judiciales y similares que se deriven de litigios entre las partes.

Como puede observarse, la industria automotriz está muy ligada a la de la prestación de servicios lingüísticos. Esta tiene un gran número de necesidades de localización y, para lograr el mayor éxito, es fundamental asociarse con profesionales de confianza que garanticen traducciones de la más alta calidad.

Ref. de la imagen: https://www.wallpaperflare.com/car-vehicle-disassembled-mode-of-transportation-automobile-industry-wallpaper-tnxhn

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS