Captura-de-pantalla-2015-03-05-a-las-20.59.57-1

España y su Plurilingüismo

Si en el post anterior nos ocupamos de la importancia que tiene la conservación de los idiomas para salvaguardar la riqueza cultural de cada país, en este caso vamos a centrar nuestra atención en la variedad lingüística existente en España. Muchas veces olvidamos que España es un país plurilungüe donde 4 lenguas cooficiales conviven con el castellano y, además, con muchos más dialectos.

Catalán: es la lengua cooficial en Cataluña e Islas Baleares. Además, existe la continua discusión de si el valenciano podría ser reconocido como una variante de esta lengua. Es una lengua romance que procede directamente del latín.  Algunas variantes del catalán las encontramos en ciudades francesas (Rosellón, en los Pirineos Orientales), italianas (Alghero, en la Isla de Cerdeña) o en Andorra, donde es la única lengua oficial.

Gallego: es otro idioma cooficial de España, se habla en Galicia y en algunas zonas del Principado de Asturias y de Castilla León. El gallego, como el catalán, tiene raíces latinas y está fuertemente entrelazado al portugués. Es uno de los idiomas cooficiales más utilizados, especialmente en zonas rurales.

Vasco o euskera: hablado sobre todo en el País Vasco, podemos encontrarlo también en algunas zonas de Navarra y de Francia. Es la única lengua hablada en España de origen no latino y está considerada como una lengua aislada (como el finés, húngaro, estonio…). Además, no encuentra descendencia en ningún tronco indoeuropeo. De ahí radica su gran dificultad de estudio y comprensión para los no nativos.

Aranés: desde el 2010, esta lengua no sólo es lengua cooficial en el Valle de Arán sino en toda Cataluña, siendo de uso preferente en sus territorios naturales. El aranés es una variedad del gascón, que a su vez es una variedad de la lengua occitana.

Un importante bagaje cultural e histórico que se completa con muchas otras lenguas que aún no han sido reconocidas como cooficiales: asturiano o bable, leonés o aragonés son solo algunos de los idiomas no cooficiales que hacen de nuestro país una de las realidades lingüísticas más ricas de Europa.

 

Fuente: Learn Spanish Slang

Imagen: La Brújula Verde

 

 

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS