descarga

Errores que cambiaron la historia

 

El uso de la traducción y la interpretación ha ido cobrando una gran importancia con el paso de los años desde su creación hasta llegar hasta nuestros días, en un mundo cada vez más globalizado. Durante todo este proceso evolutivo, se han dado casos de aciertos, pero también de grandes errores a la hora de traducir o interpretar unas palabras, un discurso, o incluso canciones y películas.

Un ejemplo de lo anterior fue cuando en 1945, al final de la II Guerra Mundial, las potencias aliadas detonaron en Hiroshima y Nagasaki las bombas atómicas en lo que fue uno de los actos más destructivos que se recuerda. Todo ello ocurrió tras la respuesta del Primer Ministro Japonés, que, por un error de traducción se interpretó “lo ignoramos” cuando en realidad quiso decir “sin comentarios. Seguimos pensándolo”.

No ha sido el único error de bulto. Y si no, que se lo digan a Jimmy Carter, ex presidente de los EEUU. En  su discurso en Polonia en 1977 mostró un “enorme deseo sexual por los Polacos” cuando lo que en realidad dijo era que “quería conocer sus opiniones y deseos de futuro”.

No obstante, los hechos descritos anteriormente no son casos aislados o que se hayan solucionado con el paso del tiempo. Sino que en nuestros días, siguen ocurriendo errores de traducción e interpretación que pueden suponer situaciones delicadas de difícil solución y que es necesario solventarlas correctamente, ya sea en ámbito judicial, político, económico o de cualquier índole.

En conclusión, a lo largo de la historia ha habido bastantes errores sonados con consecuencias importantes: refranes, doblajes de películas, cambios de sentido en los discursos, etc.

Por eso desde Montero LS recordamos la importancia de llevar a cabo una buena traducción e interpretación mediante expertos en cada materia que se trate.

 

Fuente: Huffpost

Imagen: Globalis.it

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS