¿Por qué se utilizan tantos extranjerismos en los textos financieros? ¿Y qué significan exactamente? Pues muy sencillo:
¡Porque el idioma del dinero es el inglés!
El inglés es la lengua de los negocios y el comercio a nivel internacional. Es una realidad indiscutible. Y, como no podría ser de otra manera, también es la lengua de las finanzas y la contabilidad.
Por este motivo, si te dedicas al sector financiero, dominar el uso del inglés es esencial para poder comunicarte con tus clientes y socios de todas las partes del mundo.
Uno de los principales obstáculos que encontrarás es la terminología económico-financiera. Continúa leyendo para descubrir por qué, y aprenderás cómo pueden ayudarte los servicios de traducción a superar este desafío con éxito.
La complejidad del lenguaje financiero
En el ámbito de las finanzas, cada idioma utiliza su propia jerga, la cual puede ser difícil de comprender hasta para los propios hablantes nativos.
¿Por qué? Porque el lenguaje financiero debe definir conceptos específicos con la máxima exactitud. Por ello, es sumamente complejo reproducir en otro idioma este mismo nivel de especificidad.
En concreto, en la terminología del lenguaje financiero, existen:
- Préstamos de otros idiomas, como el francés.
- Neologismos que aparecen a medida que va evolucionando el mercado de las finanzas.
- Términos y expresiones que adquieren un nuevo significado en el contexto financiero.
En este artículo, nos centraremos en la tercera categoría y proporcionaremos varios ejemplos de términos y expresiones que pueden plantear cierta dificultad para los hablantes de inglés no nativos.
- Terminología que contiene figuras literarias
Esta se forma a partir del significado real de palabras y expresiones, pero al que se le ha añadido una acepción creativa.
Algunos ejemplos de figuras literarias que encontrarás en el lenguaje financiero en inglés son: metáforas, personificaciones, símiles, hipérboles, etc.
Descubre el verdadero significado de estas expresiones cuando se utilizan en el ámbito de las finanzas:
-
- Acid-test ratio (test ácido)
También conocido como ratio corriente, se utiliza para medir la capacidad de una empresa para cumplir sus compromisos financieros. Es decir, sirve para indicar si una empresa dispone de los activos suficientes para hacer frente a sus cuentas y obligaciones a corto plazo.
-
- Arm’s length (principio de plena competencia)
Una transacción en la que la parte compradora y la parte vendedora toman sus decisiones unilateralmente, sin la presión de la contraria. Para ello, ambas partes deben tener acceso a la misma información en relación con el acuerdo.
-
- Cash cow (la gallina de los huevos de oro)
Negocio u operación que reporta un beneficio económico empleando recursos mínimos (como tener una gallina que, sin necesidad de prestarle grandes cuidados, pone un huevo cada día).
-
- Dead cat bounce (rebote del gato muerto)
Cuando el valor de un activo se recupera tras un largo desplome, pero solo lo hace por un corto periodo de tiempo.
-
- Fallen angel (ángel caído)
Bonos considerados de alto valor para inversiones debido a la buena calificación crediticia de su emisor, pero que posteriormente se devalúan hasta convertirse en «bonos basura».
-
- Yankee bond (bono Yankee)
Un tipo de pagaré emitido en los Estados Unidos por entidades bancarias o corporaciones extranjeras. Estos bonos se denominan en USD y forman parte del mercado estadounidense de inversiones, también conocido como «mercado Yankee».
- Terminología que contiene colores
-
- Blue chips (literalmente, «fichas azules»)
Grandes empresas consolidadas que todo el mundo considera garantes de inversiones seguras. Dado este nivel de confiabilidad, sus acciones suelen venderse a precios más altos. El origen de la expresión está en las fichas azules del póquer, que normalmente son las de mayor valor.
-
- Greenback (literalmente, «papeles verdes»)
Los billetes de dólares estadounidenses son de color verde, así que en Estados Unidos se utiliza esta expresión para hacer referencia al papel de banco nacional.
-
- White knight (caballero blanco)
Persona o empresa que adquiere una organización cuando otra empresa está intentando hacerse con dicha organización por medios más agresivos.
Y sí: dicha segunda empresa sería el «caballero oscuro».
- Palabras con significados diferentes al habitual
-
- Acceptance (aceptación)
Un crédito documentado a corto plazo emitido por escrito por un comprador. Este obliga al comprador a abonar una determinada cantidad al vendedor antes de una fecha establecida.
-
- Advice (aviso)
Cuando se solicita una carta de crédito a un banco, este envía una notificación a la que denominan «preaviso». Se trata de un recordatorio previo a la emisión o modificación oficial de dicha carta de crédito.
- Expresiones y palabras nuevas formadas por composición
-
- Chi-Next market (mercado ChiNext)
Una subsidiaria de la Bolsa de Shenzhen (SZSE), que a menudo se denomina «la respuesta de China a la NASDAQ».
-
- Stagflation (estanflación)
Ciclo económico en el que la economía apenas crece. Al mismo tiempo, se observa una elevada tasa de desempleo acompañada de inflación.
La importancia de los servicios de traducción para ayudarte a desenvolverte en el lenguaje financiero
La traducción en el ámbito de las finanzas es una de las especializaciones más complejas. Por ello, es preciso contar con traductores expertos en la materia a la hora de trabajar con textos que incluyan datos financieros y de contabilidad.
Los traductores profesionales conocen el mercado financiero y hablan su mismo idioma.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar con traductores especializados en el sector financiero?
- Experiencia especializada
Los traductores financieros deben conocer a la perfección la industria y la región para la que traducen.
Y es que hay que tener en cuenta que los procesos financieros son diferentes en cada región. Esto se refleja en la terminología local.
Lo mismo ocurre con el lenguaje de los bancos, los criptovalores y el mercado de divisas: cada uno emplea una terminología propia. Por ello, debes asegurarte de contratar a un proveedor de servicios lingüísticos con experiencia en cada sector concreto.
- Aprendizaje continuo
El mundo e las finanzas está en constante evolución, igual que los idiomas. Los traductores deben estar al día de los cambios lingüísticos, tecnológicos y culturales que tienen lugar en el sector financiero.
- Compromiso con la confidencialidad
Las traducciones financieras incluyen datos sensibles y confidenciales. Por ello, siempre que sea necesario, los traductores deben explicar si cuentan con protocolos de seguridad y prácticas de confidencialidad, y explicar en qué consisten.
Te estarás preguntando: ¿Es Montero LS una apuesta segura? Además de nuestros numerosos casos de éxito en proyectos de traducción financiera, Montero LS está incluido en la clasificación Nimdzi’s Rising Stars.
En otras palabras, nuestra empresa ha sido reconocida como uno de los mejores prestadores de servicios lingüísticos mid-market a nivel regional en la industria de la traducción.
Si tienes alguna pregunta sobre nuestros servicios de traducción financiera, ponte en contacto con nuestro equipo y estaremos encantados de ayudarte.