LIBRO-2-BLOG-750x410

El Día Internacional de la Poesía

El pasado 21 de marzo se celebró el día internacional de la poesía. Con su celebración, la UNESCO quiere apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus respectivas comunidades.

Escribir una poesía es algo absolutamente íntimo y personal, un acto puramente introspectivo. Cada palabra está cargada de significados personales y únicos, convirtiéndose en una manifestación de sentimientos, emociones o reflexiones del autor.

Dicho esto, es fácil entender que la traducción de la poesía sea uno de los trabajos más espinosos que se le puede presentar a un traductor. Cada vez que se realiza la más mínima transformación de una palabra, se corre el riesgo de destruir la magia creada por la poesía. Además, no hay que que olvidar que la poesía es también ritmo, y el mismo ritmo y cadencias del texto original han de ser tenidas en cuenta en la traducción.

Según muchos autores, la traducción poética es imposible; según otros, siguiendo estrictas reglas se puede conseguir una traducción casi perfecta. Y decimos perfecta porque en la poesía una traducción mediocre es equivalente a una mala traducción.

El traductor ha de ser capaz de meterse en la piel del poeta y hacerse poeta también. Tiene que recrear la esencia del momento creativo del artista. Por eso tendrá que estar familiarizado con nociones de poética y, en todo momento, deberá ser muy cuidadoso en conservar la belleza del texto de origen.

<<La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad>>. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

 

 

Fuente: UNESCOentreculturas.uma.es

Imagen: Tuuu Libreria

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS