Este 23 de abril de 2020, Día Internacional del Libro, será una celebración diferente debido al confinamiento, pero no por eso menos especial. Seguiremos celebrando la lectura desde la intimidad de nuestros hogares y podremos disfrutar de las múltiples iniciativas que librerías y editoriales están llevando a cabo.
Además, podemos empezar a hacer una lista con los títulos que aparecieron en las estanterías de las librerías unos días antes del confinamiento y que no hemos podido disfrutar.
Aquí os dejamos una breve lista:
TODA UNA VIDA PARA RECORDAR – NÚRIA PRADAS – Traductor: Josep Escarré Reig –
La historia inspiradora de una adolescente Sophie Simmons que deja a su familia para ir a Los Ángeles durante la Gran Depresión persiguiendo un sueño: trabajar como dibujante en Disney Studios. Pronto descubrirá, sin embargo, que no es un mundo para mujeres. Y así, entre amores y desamores, encajando los golpes que le da la vida, Sophie luchará hasta el final en medio de una época convulsa que marcará un antes y un después entre los profesionales de la animación de principios del siglo XX.
EL CHICO DE LAS BOBINAS – PERE CERVANTES –
Barcelona, 1945. Nil Roig es un chiquillo que se pasa el día en bicicleta transportando de un cine a otro viejas bobinas de películas. El día de su decimotercer cumpleaños es testigo de un crimen cometido en el portal de su casa.
Un thriller nostálgico cargado de emotividad y misterio que nos muestra la fragilidad y la ambigüedad de la naturaleza humana
A CORAZÓN ABIERTO – ELVIRA LINDO –
Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el débil corazón de ella marcaron el pulso de la vida de toda la familia.
A corazón abierto es una novela que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios y encierra un homenaje a una generación, la de quienes permanecieron en España en la inmediata posguerra, aquellos que, sin queja ni lamento, se concentraron en sobrevivir.
CON LAS MALETAS A PARTE – MARTA PIÑOL LLORET –
La figura del emigrante español aparece en muchas películas, pero… ¿de qué manera y bajo qué objetivos? Lloret indaga en la historia del cine español y europeo para rastrear la representación de la emigración española en el cine, cómo ha ido variando su imagen a lo largo del tiempo, cómo lo percibió la censura o bajo qué intereses se incluyó o se omitió.
QUIZÁS GABRIEL – BRUNO PUELLES –
¿Qué cabe en el maletero de un vehículo? Gabriel mete en el suyo casi toda su vida y recuerdos para iniciar un viaje hacia un remoto pueblo costero. En este improvisado refugio, lejos de su familia y de todo lo que conoce, la soledad parece ser la única medicina que puede ayudarle.
Nacido en 1990, Bruno Puelles cuenta a pesar de su juventud con una extensa carrera en la literatura de fantasía y de género.
EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE – JEAN HEGLAND– Traducción: R. M. Bassols
Ésta es una historia sobre ese futuro que está cada vez más presente. No es una historia apocalíptica, ni siquiera una historia sobre el colapso, sino la historia de dos colapsonautas: dos mujeres jóvenes que atraviesan el derrumbe de la sociedad occidental y aprenden a vivir en una nueva realidad.
FUENTE: DE LECTOR A LECTOR