bbx_282366689_internet 750x410

Bienvenidos al futuro.

En estos días Las Vegas acoge una de las ferias más grandes a nivel mundial dedicada al mundo de la tecnología de consumo. Con más de 13 mil millones de dispositivos conectados en el mundo, y millones que entran en funcionamiento todas las semanas, la relación de todo tipo de productos con la red resulta directa y necesaria. La digitalización llega a todo tipo de sectores e influye cada vez más en la vida diaria de todas las personas. El llamado Internet of Things es ya un elemento cotidiano para gran cantidad de personas y empresas en el mundo. Conocer su potencial, lograr dominarlo y aprovecharse de él abrirá las puertas a un incalculable número de posibilidades, mayor incluso que el que abrió en su momento la era digital.

Y es aquí donde juegan un papel fundamental las empresas de traducción llamadas a dar, de forma inmediata, soluciones lingüísticas para los más de 50 mil millones de dispositivos que se espera estarán conectados en el año 2020. Será necesario crear una comunicación fluida entre los dispositivos y sus usuarios en cualquier lugar del mundo. Crear protocolos de comunicación compatibles para evitar que distintos aparatos, tecnologías o usuarios se pierdan o no lleguen a mantener el ritmo frenético que dicta la evolución del Internet de las cosas.

Las empresas de traducción deberán desarrollar una labor más de consultoría, asesorando al cliente sobre las soluciones idóneas para su público. Deberán analizar e interpretar las necesidades de otras culturas gracias a sus equipos multiculturales y a sus conocimientos de los diferentes idiomas.

Hablamos, por tanto, de un mundo prácticamente nuevo en el que los usuarios del ecosistema digital, para ir más allá, tendrán que trabajar con agencias de traducción que puedan satisfacer las necesidades de esta nueva era de las comunicaciones multilingües.

 

Fuente: Hipertextual

 

¡Comparte!

CATEGORÍAS

POST POR FECHAS